El Partido Socialista español (PSOE) presentó a primer hora de este viernes una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy luego de conocerse la sentencia por corrupción al Partido Popular (PP) que lidera el mandatario.
El secretario general del partido, Pedro Sánchez, decidió registrar la moción de censura luego de sondear a los miembros de la Ejecutiva, que avalan esta determinación.
El Gobierno en B del PP debe terminar. Es hora de que una moción de censura saque de la Moncloa a M. Rajoy. #QueSeVayan pic.twitter.com/b2DzEkvMJm
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 24 de mayo de 2018
El secretario general Podemos, Pablo Iglesias, así como su portavoz en el Congreso, Irene Montero, ya han anunciado que respaldan la iniciativa junto con el Partido Demócrata Europeo Catalán y Esquera Republicana de Catalunya.
Ciudadanos aún no dejó claro si apoyará o no dicha moción de censura pese a que Albert Rivera aseguró que la sentencia ha trastocado todos los planes de continuidad y estabilidad.
�� @sanchezcastejon Si se confirma es un hecho gravísimo. Han utilizado dinero público para un fin espurio. Esta es una más. Esta malversación de recursos públicos tiene que ser criticada y sus responsables, atenerse a las consecuencias penales. #PedroSánchezEnLaSER
— PSOE (@PSOE) 24 de mayo de 2018
Es un procedimiento mediante el cual la Cámara puede exigir la responsabilidad política del Gobierno, con el objetivo de forzar la salida del presidente del Gobierno y elegir un sustituto y es un procedimiento que se encuentra establecido en el Reglamento del Congreso de los Diputados.
Según lo establecido en el artículo 113 de la Constitución española, la moción de censura deberá ser propuesta con al menos el consenso de la décima parte de los Diputados del Congreso (35 diputados) y será presentada a través de un escrito dirigido a la Mesa del Congreso incluyendo la propuesta de un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.
Una moción de censura es aprobada con el voto a favor de la mayoría absoluta (176 diputados) de los miembros del Congreso de los diputados.