Varias de las misiones de observación electoral denunciaron una serie de irregularidades durante la celebración de las elecciones generales paraguayas que dieron como vencedor al candidato oficialista Mario Abdo Benítez.
>> Mario Abdo Benítez gana Presidencia de Paraguay
En rueda de prensa el presidente de la la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal), Manolo Pichardo destacó que durante el acto comicial se presentaron varias irregularidades a nivel nacional que podrían incidir en el resultado del domingo pasado.
��Representantes de Misión electoral compuesta por delegados de fuerzas políticas de distintos países presentan reporte sobre proceso electoral paraguayo ������ pic.twitter.com/bMvzuI3Crx
— Frente Guasu (@FrenteGuasuPY) 23 de abril de 2018
Irregularidades electorales
Entre los hechos denunciados por Pichardo destacan la presencia de boletas marcadas fuera de los centros de votación, falta de garantías necesarias para la votación secreta, ausencia física del padrón electoral en los centros de votación.
Pichardo mencionó que se pudo constatar que en varias oportunidades se observó la ausencia física del padrón electoral en los centros de votación , obligando a los votantes a acudir a personas para informar que no aparecía en el listado.
El presidente de la Coppal reconoció que tras la intervención de sus observadores posteriormente se observó que los votantes si aparecian, por lo que el sistema de comprobación se prestaba a la manipulación a favor o en contra de un partido.
>> ¿Qué representa la victoria electoral de Abdo Benítez en Paraguay?
Pichardo denunció que si las irregularidades electorales se llevaron a cabo en todo el país, evidente estos podrían incidir en el resultado electoral.
La Coppal se solidarizó con las organizaciones políticas que han pedido una verificación de todas las irregularidades observados en los comicios del domingo pasado.
Según lo que vimos desde el Observatorio Electoral de la @copppal el pueblo paraguayo votó de forma cívica y entusiasta en un proceso con resultados cerrados marcado por deficiencias estructurales que deben corregirse para dar mayor nivel de transparencia. Felicidades paraguayos!
— Manolo Pichardo (@Manolopich) 24 de abril de 2018
TSJE desoyó recomendaciones de 2013
La representante de la Fundación Pablo Iglesias, Gimena San Clemente indicó que las incidencias en las recientes elecciones guardan similitud con las observados en los comicios del 2013.
San Clemente informó que en aquella oportunidad las misiones de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) enviaron una serie de recomendaciones a Tribunal Supremo de Justicia Electoral.
De acuerdo a la observadora electoral estas recomendaciones fueron ignoradas por el ente electoral paraguayo.
Gimena San Clemente indicó que entre las irregularidades se observó la falta de separación de poderes entre el TSJE y otros poderes del Estado, Clemente destacó que esta situación se observó en la conformación de las mesas electorales, donde algunos partidos tenían mayor representación. Otras de los hechos irregulares fue la inducción y la compra-venta de votos.
La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), la eurodiputada liberal Renate Weber en la presentación del balance electoral aludió de manera especial a la debilidad de algunos mecanismos e instituciones o al incumplimiento de determinadas leyes.
Según Weber varias cortes electorales emitieron juicios desequilibrados “las decisiones de algunos tribunales y juzgados electorales se basaron en preferencias políticas y, en algunas ocasiones, sobrepasaron sus mandatos", leyó la jefa de la misión.