El director del Instituto Nicaragüense de Cultura, Luis Morales, denunció este jueves los daños que grupos violentos promovidos por la oposición han ocasionado al patrimonio cultural de algunas localidades de ese país.
Morales explicó que prevén denunciar estos hechos ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pues los actos vandálicos han dejado graves afectaciones en el patrimonio cultual.
"Va a costar años reconstruirlo todo, además hay cosas que son irrepetibles, que se perdieron y no volveremos a recuperar", explicó Morales.
>> Hallan gravemente herido a joven secuestrado en Nicaragua
Al referir a los daños hecho en la ciudad colonial de León, una de las más antiguas del país, explicó que "a solo 150 metro de la insigne Basílica Catedral de la Asunción, los vándalos de la derecha golpista destruyeron e incendiaron edificaciones del año 1750, aproximadamente".
Otra de las ciudades afectadas es Masaya, donde fue incendiada la Alcaldía municipal, el antiguo mercados de artesanías, construido en 1894, y el centro de eventos Don Pepe.
Delincuentes de la derecha golpista torturan a trabajadores de la alcaldía de Masaya secuestrados. #NicaraguaQuierePaz pic.twitter.com/sOHtBEDLBs
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 14 de junio de 2018
Además, los grupos violentos también arremetieron contra la ciudad de Granada, patrimonio cultural de la nación, y con casi 500 años de existencia.
>> Convocan mesa de diálogo para este viernes en Nicaragua
Morales subrayó que las acciones de estos grupos solo muestran el poco amor que tienen por la cultura y por el país.
Los actos violentos que mantienen en tensión al pueblo nicaragüense fueron organizados por las principales universidades privadas del país y por otros sectores opuestos al Gobierno de Ortega, bajo la excusa de la reforma del Seguro Social. Sin embargo, una vez derogada la modificación persiste la violencia y se niegan al diálogo.