El Gobierno de Colombia convocó este miércoles a una reunión para evaluar las denuncias que circulan en redes sociales sobre un supuesto fraude en la primera vuelta de los comicios presidenciales celebrados el pasado domingo 27 de mayo.
"En consideración a las publicaciones en las redes sociales, que aluden a irregularidades, hemos convocado para mañana a la Comisión Nacional de Garantías Electorales'", anunció el martes el ministro del Interior, Guillermo Rivera, a través de su cuenta de Twitter.
>> Balotaje en Colombia: Diferencias entre candidatos
En consideración a las publicaciones en las redes sociales q aluden irregularidades en formularios E 14 correspondientes a las elecciones del pasado 27 de mayo, hemos convocado para mañana a las 4 pm a la #ComisionNacionalDeGarantiasElectorales. Evaluaremos las denuncias
— Guillermo Rivera (@riveraguillermo) 30 de mayo de 2018
Según los archivos, las presuntas enmiendas beneficiaron sobre todo al candidato uribista, Iván Duque, al sumársele más votos que los obtenidos realmente.
>> Cinco cosas que demostraron las elecciones en Colombia
Petro aceptó resultados de la @Registraduria pero los reportes q nos llegan no descartan un fraude en algunas Registradurías regionales:
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) 28 de mayo de 2018
foto 1:Vuelve 9 votos de Duque en 69
Foto 2:Vuelve 19 votos d duque en 49
Foto 3:Vuelve 9 votos de Duque en 29
En alerta todos para 2da vuelta pic.twitter.com/IOaDk33dif
Anoche, el candidato Gustavo Petro, quien disputará con Duque la presidencia en la segunda vuelta del 17 de junio, llamó a la Registraduría a pronunciarse sobre los hechos.
Por su parte, la Registraduría emitió este miércoles un comunicado respecto al tema, afirmando que "Los tachones o enmendaduras no configuran un fraude" y que correspondían a "errores humanos" que no insidian en los resultados finales.
En realidad creo que un voto en blanco hoy es simplemente un apoyo a Uribe/Duque
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 30 de mayo de 2018
>> Gustavo Petro: Clase media debería ser mayoritaria en Colombia
Las palabras de Galindo causaron rechazo desde diferentes sectores del país, uno de ellos fue el subdirector de la fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila, consideró como "una vergüenza hallar normal que se alteren documentos electorales".
Para la reunión de mañana jueves están citados el registrador nacional, el fiscal general, el procurador, la presidenta del Consejo Electoral y voceros de las dos campañas que van a competir en la segunda vuelta.