Luego de conocerse la sentencia por corrupción al Partido Popular (PP) sobre el caso Gürtel, el partido político español de derecha Ciudadanos estudia el rompimiento de la alianza con el presidente español Mariano Rajoy.
La sentencia fue emitida por la Audiencia Nacional este jueves.
“La sentencia ha trastocado todos los planes de continuidad y estabilidad", indicó el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Rivera añadió que era una "noticia judicial sin precedentes en la política española" ya que es "la primera vez que tenemos un gobierno condenado por corrupción".
La condena por corrupción al partido en el Gobierno marca un antes y un después en la legislatura. Sitúa a España en una posición más delicada ante el desafío separatista. La próxima Ejecutiva de Cs lo evaluará y tomará decisiones para evitar daños a nuestra democracia. pic.twitter.com/7NjWgHGWBu
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 24 de mayo de 2018
Medios internacionales han informado que el Partido Socialista Obrero Español (Psoe) podría anunciar este viernes si solicitará la moción de censura contra el presidente Mariano Rajoy ya que es el líder del PP.
�� @sanchezcastejon Si se confirma es un hecho gravísimo. Han utilizado dinero público para un fin espurio. Esta es una más. Esta malversación de recursos públicos tiene que ser criticada y sus responsables, atenerse a las consecuencias penales. #PedroSánchezEnLaSER
— PSOE (@PSOE) 24 de mayo de 2018
La moción de censura contra Rajoy fue propuesta por el secretario general de la formación Podemos, Pablo Iglesias.
La respuesta del PP y el Gobierno ante la sentencia del ‘caso Gürtel’ que implica políticamente al presidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy es inaceptable.
— PSOE (@PSOE) 24 de mayo de 2018
Por su parte, Rivera no dejó claro si apoyará o no dicha moción de censura.
Pablo Echenique, también de Podemos, asegura que se debe apoyar la solicitud de una moción ya que en este caso el delito es mucho más grave que la falsificación del título universitario de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
��️ Una democracia consolidada no puede soportar un partido de delincuentes atrincherado a los mandos del Gobierno. Si por el máster de Cifuentes el PSOE estaba dispuesto a presentar una moción de censura, hoy es su obligación. @Pablo_Iglesias_ #SentenciaGurtelM4 pic.twitter.com/rvzYS1j7nk
— PODEMOS (@ahorapodemos) 24 de mayo de 2018
Echenique argumentó que el caso de Cifuentes "es mucho menos grave que un caso de saqueo delictivo que financiaba ilegalmente a un partido y pagaba sobresueldos que no eran otra cosa que sobornos. Con toda esta diferencia, el Psoe no tuvo dudas en presentarla en Madrid".
Espero que las versiones contradictorias que estamos viendo en los medios reflejen el fragor de la actualidad y no dudas en el PSOE sobre qué hacer. Porque, ¿quién puede dudar de que mantener a delincuentes condenados en La Moncloa es incompatible con la democracia? pic.twitter.com/Or9LO9wpSJ
— Pablo Echenique (@pnique) 24 de mayo de 2018
Otros partidos han pedido la dimisión de Rajoy, tal es el caso del Partido Demócrata Europeo Catalán y Esquera Republicana de Catalunya, además, anunciaron apoyo a la moción.
El PP fue condenado como responsable a título lucrativo por su implicación en los primeros años de actividades del caso, convirtiéndose en el primer partido político en democracia condenado por corrupción.
El partido Deberá pagar un total de 245.000 euros por dos multas de 111.864 y 133.628 euros.
El caso Gürtel trata sobre una red de corrupción política vinculada al Partido Popular y liderada por el empresario Francisco Correa Sánchez junto con todo un equipo con quienes se asoció para delinquir. La investigación por este caso fue iniciada en 2007 Fiscalía Anticorrupción y denunciada por este ente en 2009 ante la Audiencia Nacional.