El sindicato de trabajadores de la mina Escondida de Chile anunció que se irá a huelga, después de no lograr un acuerdo por los ajustes y derechos laborales con la empresa angloaustraliana BH.
Tras varios días de votación, el 84 por ciento de los mineros (1955 personas) resolvieron paralizar las actividades y exigir mejores condiciones laborales.
Sindicato Escondida vota huelga! De los votos válidamente emitidos, 1955 aprobaron la huelga legal, que corresponde a un 84% y 370 aceptaron la última oferta, que alcanza a un 16%. Hubo 4 votos blancos y 1 nulo. #Antofagasta #PatosNegrosUnidoshttps://t.co/R9pIne58xv pic.twitter.com/K8wjbsp7WJ
— Sindicato N1 de MEL (@SindicatoMEL) 2 de agosto de 2018
También destaca que los trabajadores no aceptaron un aumento del 1 por ciento de su salario y un bono por 15.000.000 de pesos chilenos (23.250 dólares). En ese sentido mantuvieron su exigencia de que el bono sea de 25.900.000 (40.000 dólares) por cada afiliado y el incremento del sueldo llegue al 5 por ciento.
En declaraciones a los medios el sindicato señaló que "la huelga es un legítimo derecho de los trabajadores para defender sus condiciones de trabajo e instar por su mejora. Es por ello que ejerceremos este derecho, junto con todos los otros derechos y herramientas que nuestra actual ley nos permite".
>> Justicia chilena otorga libertad a cinco exagentes de Pinochet
Asimismo, exhortaron a la Empresa a modificar su postura y hacerse cargo de los temas que hemos reclamado legítimamente.
Por otro lado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile realizó una marcha este jueves con un grupo de organizaciones laborales, con el propósito de afianzar los reclamos por salarios dignos y derechos laborales que les quiere minimizar el Gobierno de Sebastián Piñera.
Ahora| CUT marcha en camino a la DT para expresar su rechazo por los dictámenes que vulneran el espíritu de la ley 20.940 y contra el #EstatutoJoven que abre la precarización en el mundo del Trabajo. #30añosCUT pic.twitter.com/H9wDVfgB6T
— CUT Chile (@Cutchile) 2 de agosto de 2018
El vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz señaló que "nuestro llamado es a no aceptar chantaje, ya que los empresarios insta a que nosotros debemos cuidar nuestros empleos. Los trabajadores son los primeros que cuidan sus puestos de trabajos y sus beneficios, pero los empresarios tiene que entender que las riquezas se distribuyen equitativamente cuando se mejoran los salarios".
>> Cientos de chilenos rechazan liberación de exagentes de la dictadura
Además, subrayó que en Chile desde hace 50 años los sindicatos somos pocos y que tienen leyes que no los favorecen y por tal razón en la nación hay mucha desigualdad.
Por último, el sindicalista acotó que "el Ejecutivo pretende con la directiva del trabajo que tiene al frente precarizar el empleo, darle el favor a los empresarios y volver a la ley laboral de Pinochet".