Cientos de personas en Chile se concentraron en las afueras del Tribunal de Justicia en rechazo a la liberación de siete exagentes del dictador, Augusto Pinochet.
Familiares de las víctimas y representantes de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) rechazaron el fallo judicial de la Corte Suprema, al considerar que esta contribuye a la impunidad de los crímenes cometidos en la dictadura de 1973.
"Da la espalda al derecho internacional y violenta tremendamente a quienes hemos luchado por cimentar el nunca más", indicó un comunicado de la AFDD publicado este miércoles.
Cuánto nos duele este #Chile de poca democracia, cuántas protestas más tendremos que hacer junto a las organizaciones para denunciar la falta de #VerdadYJusticia Repudiable resolución de la #CorteSuprema que libera a violadores de #DDHH!!Seguiremos luchando contra la #Impunidad! pic.twitter.com/ADMA3XKpZF
— Javiera Olivares (@javiera_oliv) 1 de agosto de 2018
"Es vergonzoso e indignante (...) No puede ser que las víctimas directas y familiares de los crímenes tengamos que enfrentarnos a estos vaivenes centrados en los acuerdos políticos y no en doctrinas de derechos humanos", agregó la presidenta de AFDD, Lorena Pizarro.
Pizarro cuestionó el papel del Gobierno del presidente Sebastián Piñera y el ministro de Justicia, Hernán Larraín entorno a la excarcelación de los policías retirados imputados por delitos de lesa humanidad.
#Chile ���� | Protestas por liberación de condenados por crímenes en dictadura
— SegundoEnfoque (@SegundoEnfoque_) 1 de agosto de 2018
Familiares de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet y activistas de derechos humanos protestaron a decisión de la Corte Suprema de liberar a siete condenados por crímenes de lesa humanidad pic.twitter.com/T76jA3Usd8
"No estamos dispuestos a aceptar que vuelva una junta militar golpista a nuestro país", subrayó.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Alicia Lira condenó el hecho, al tiempo afirmó que las jornadas de protestas continuarán hasta que los militares sean encarcelados nuevamente tras los delitos de asesinato, desaparición y secuestro que les fueron comprobados.
El excapitán de Carabineros, Gamaliel Soto, el excoronel Manuel Pérez y Moisés Retamal, los exoficiales del Ejército, José Quintanilla, Hernán Portillo, Felipe González, o y del exbrigadier del Ejército, Emilio de la Mahotiere fueron liberados bajo libertad condicional.
>> Aprobación de gestión de Sebastián Piñera baja cinco puntos