Chile presentará este miércoles la última ronda de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya luego de casi dos semanas de exposiciones de ambos países en torno a la salida soberana de Bolivia al mar.
Los letrados chilenos presentan sus contra alegatos y se estima que la Corte emita el fallo a la demanda marítima al final de 2018. Los alegatos iniciarán a las 10H00 (hora de Holanda) y durarán al menos tres horas.
El canciller chileno, Roberto Ampuero, dijo el martes que los abogados chilenos derrumbarán "las acusaciones y tergiversaciones" que presentó Bolivia en sus alegatos a la demanda marítima.
Bolivia ha demostrado ante la CIJ y el mundo, que su pedido de negociación de buena fe, de manera pronta y efectiva con Chile, para recuperar salida al #MarParaBolivia, se apoya en la verdad, el derecho e historia. Chile no puede insistir en su afán de obstrucción de la justicia. pic.twitter.com/H0pTsUCvAU
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 27 de marzo de 2018
>> Evo confía que el mundo apoya demanda marítima boliviana
El lunes, el canciller Ampuero, al término de la tercera y última audiencia de alegatos orales de Bolivia ante la CIJ, dijo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, está en campaña y habló de "demagogos que se aferran al poder".
Por su parte, el presidente Morales aseguró que Chile recurre al ataque político porque carece de argumentos jurídicos e históricos para sustentar su posición sobre la demanda marítima planteada por el país andino.
El canciller boliviano Fernando Huanacuni señaló este miércoles que los propios analistas chilenos validaron la postura del presidente Morales.