Los comicios presidenciales de este 7 de octubre en Brasil estuvieron plagados de sabotajes e irregularidades que Beto Almeida acredita al silencio cómplice del Tribunal Supremo Electoral.
El analista político brasileño Beto Almeida manifestó en entrevista exclusiva para TeleSUR, su posición frente a los resultados en las recientes elecciones presidenciales en Brasil, celebradas este domingo 7 de octubre.
Almeida sostuvo que fuerzas ligadas a los Estados Unidos (EE.UU.) amañaron la democracia participativa de Brasil en estos pasados comicios, asimismo, destacó que las elecciones no fueron más que un intento de legitimar el golpe de Estado perpetrado contra Dilma Rousseff.
"Hubo quien trató de poner esta elección como democrática pero no lo fue, es el resultado de una intervención externa incluso en el país, donde fuerzas poderosas vinculadas al imperio para rapiñar el petróleo, las riquezas nacionales, han sacado el Gobierno de Dilma Rousseff y han transformado esa elección en una tentativa de legitimar el propio golpe", puntualizó.
Congreso de #Brasil���� queda más fragmentado tras elecciones https://t.co/4Vad2iVPEb
— teleSUR TV (@teleSURtv) 8 de octubre de 2018
A partir de 2019, el Senado Federal estará compuesto por 81 senadores de 21 partidos diferentes #Eleicoes2018 #AgoraÉHaddad pic.twitter.com/WP88wznv4z
>> Partido de Lula se posiciona como mayor fuerza política en Cámara Baja
Por otra parte, el politólogo sostuvo que el Tribunal Supremo Electoral fue cómplice en los diversos ataques que se arremetieron contra el Partido de los Trabajadores (PT) durante la jornada electoral.
Asimismo, se refirió al candidato a la segunda vuelta por el Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro, como el candidato de la desnacionalización contra la integración latinoamericana.
Almeida subrayó la necesidad de decidir entre una estrategia innovadora en miras a la segunda vuelta para Fernando Haddad. "No se trata solamente de hacer alianzas sino de proponer un Gobierno de coalición, de hacer una campaña distinta de lo que fue la primera vuelta", manifestó.
A su juicio, la campaña de cara a a segunda vuelta debe enfocarse en plantear la agenda es elegir entre un "Brasil soberano" o un "Brasil colonia".
Los resultados que arrojaron los comicios presidenciales dieron al candidato del Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro, la mayoría de votos con un 46,7 por ciento por encima del representante por el Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, quien logró un 28,7 de elección popular.
>> Brasil decide: Votan para elegir al presidente y renovar otras autoridades