El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) falló a favor de multar a tres empresas mexicanas por la difusión de testimonios falsos en contra del precandidato a la Presidencia de México Ricardo Anaya.
Las empresas Sicre, Yepiz y Celaya y Asociados afirmaban que Anaya había renunciado a la candidatura presidencial y en su lugar apoyaba al priísta José Antonio Meade.
La difamación fue publicitada a través de una nota y un vídeo publicado en la página web wikinoticias.mx, que se planteaban la renuncia del candidato del Partido Acción Nacional (PAN).
. @RicardoAnayaC : Nuestra coalición es la única que puede ganarle a @lopezobrador_ Lo podemos lograr https://t.co/kGvJzFChi5 #DebateINE #MéxicoDecide pic.twitter.com/mRdx828Py3
— teleSUR TV (@teleSURtv) 23 de abril de 2018
El Tepjf asumió la demanda interpuesta por PAN en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y las tres empresas involucradas en la calumnia hacia Anaya. El fallo del Tribunal Electoral determinó una multa impuesta a las empresas por 28.210 pesos, unos 1.500 dólares.
>> Anaya, el candidato híbrido
Como una medida de prevención se creó el sistema de verificación de discursos e informaciones #Verificado2018, plataforma que sirve para que los usuarios puedan acceder a las noticias sin que éstas tengan dudosa procedencia.
En estas elecciones aproximadamente 89 millones de mexicanos están convocados a las urnas electorales para elegir al presidente de la República mexicana y a 18.311 cargos federales y locales.
>> Candidatos presidenciales realizan primer debate en México