Cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este viernes para continuar con sus actividades en rechazo a la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
En la jornada los manifestantes, liderados por dirigentes de la CNTE en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México, intentaron llegar a la plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo de México.
Marcha de los que apoyan a maestros no llego a su destino, cientos de uniformados lo impidieron #México pic.twitter.com/StYMZp4ZOp
— Aissa García García (@AissateleSUR) 24 de junio de 2016
>> CNTE de México advierte que no modificará su demanda
Aseguran que este viernes “también es un día de lucha y de protesta para exigir la abrogación de la reforma educativa y que diálogo con el Gobierno federal sea verdadero”.
A la manifestación se sumaron además estudiantes, trabajadores, miembros de distintas organizaciones sociales y sindicatos, como el de electricistas y el Movimiento Urbano Popular en la Ciudad de México.
Entretanto, fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina escoltaron a los maestros mexicanos.
>> Reunión entre maestros y Gobierno mexicano culmina sin acuerdos
Familiares de quienes murieron durante represión policial en #Nochixtlan exigen renuncia de autoridades municipales pic.twitter.com/rpf0uohTnz
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 24 de junio de 2016
Madre de Oscar Nicolás Santiago exige justicia para su hijo asesinado en represión del 19 de junio en #Nochixtlan pic.twitter.com/4xD4cImhbn
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 24 de junio de 2016
Pueblos de la Mixteca de #Oaxaca continúan exigiendo justicia por asesinados durante represión en #Nochixtlan pic.twitter.com/b2O0mbb97S
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 24 de junio de 2016
En contexto
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene unos 200 mil afiliados en México, 80 mil de ellos en Oaxaca, y es uno de los gremios latinoamericanos que durante años ha mantenido su lucha por mejores reivindicaciones y beneficios sociales.
>> En claves:¿por qué protestan los maestros en México?
Organizaciones sociales, académicos e intelectuales de México y otros 14 países instaron al Gobierno de Enrique Peña Nieto a no reprimir más las manifestaciones del sindicato magisterial y que, en lugar de ello, se siente con el grupo que exige "justas demandas" y busque soluciones apropiadas.
Bajo la premisa de "elevar la calidad educativa del país", la reforma educativa de 2013 impulsada por Peña Nieto plantea la evaluación obligatoria para que los maestros puedan ingresar y mantenerse dentro del sistema educativo, así como también para poder acceder a mejores sueldos y para poder aspirar a mejores cargos. Los docentes quieren, entre otras cosas, derogar esta disposición que ha causados miles de despidos injustos.