• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), reveló que más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), reveló que más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna. | Foto: Reuters

Publicado 2 diciembre 2021



Blogs


Algunos útiles comunes son fabricados mediante la explotación de seres humanos que sufren terribles condiciones laborales.

Cada 2 de diciembre se celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, fecha surgida en conmemoración a un día de 1949, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena.

LEA TAMBIÉN: 

¿Qué significa ser víctima de la esclavitud moderna?

La jornada tiene como objetivo reclamar la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados.

En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna y son explotados, incluso, mientras fabrican productos de uso cotidiano.

En la actualidad, algunos de los productos más comunes que emplean las personas se elaboran mediante la explotación de seres humanos que sufren terribles condiciones laborales y ni siquiera tendrán oportunidad de probarlos.

Productos

Chocolate

La mayoría de las industrias chocolateras obtienen el cacao en Costa de Marfil, en África Occidental, donde es cosechado gracias al trabajo esclavo, informó la página Listverse.

Muchos de esos “trabajadores” son en realidad niños extraídos de naciones pobres como Malí o raptados, para dedicarse a cargar sacos de cacao que, debido a su peso, les pueden provocar graves lesiones físicas.

Ropa

La ropa barata muchas veces es confeccionada en fábricas que emplean el trabajo esclavo, empleándose ilegalmente a niños que los empresarios tratan como si fueran una propiedad más. 

Caucho

Esta materia prima, que se usa para toda una gama de objetos cotidianos, también se produce a través de la explotación humana.

Varias investigaciones revelan que en las plantaciones de caucho en Liberia los trabajadores son tratados como esclavos. Además, la industria en este país africano está mal regulada y las mercancías deficientemente controladas.

Aceite de palma

La industria de aceite de palma, que se usa en una variedad de productos (desde cosméticos hasta biocombustibles), también se apoya en el trabajo esclavo. El rubro se produce generalmente en las islas de Indonesia, Borneo y Sumatra.

Debido a que hay muy poca fiscalización directa de cómo se contrata la mano de obra, las plantaciones carecen de supervisión de las condiciones laborales y las empresas son acusadas de prácticas terribles contra quienes tratan de escapar de las granjas.

Pornografía

Las películas pornográficas pueden involucrar a mujeres vendidas como esclavas. Las procedentes de Tailandia, Filipinas o Nigeria tienen alta demanda en Occidente, donde se utilizan no solo para la prostitución sino también para la pornografía.

Se cree que el número de personas vendidas cada año supera los varios millones, y más de un 80 por ciento de estas mujeres son empleadas para fines sexuales.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.