Hyperloop Technologies, ahora rebautizada como Hyperloop One para evitar confusiones con su competidor, inició este martes las pruebas experimentales con los primeros prototipos basados en la idea del transporte rápido.
Se logró por primera vez probar con éxito su método de propulsión, bajo un ambiente realista. Sin embargo, no se mostraron los tubos al vacío que permitirán velocidades superiores a las míticas 700 millas por hora.
>> Airbus lanza un planeador espacial para llegar la estratósfera
Rad video from this morning's Propulsion Open Air Test in North #LasVegas Nevada #Hyperloop #TheFutureIsHappening https://t.co/0MIIqmKvTo
— HyperloopOne (@HyperloopOne) 11 de mayo de 2016
El director general de Hyperloop One, Rob Lloyd, señaló que para el 2019 van a transportar carga "y creemos que seremos capaces de transportar pasajeros con seguridad en 2021 (...) Hoy estamos un paso más cerca de que el Hyperloop se convierta en realidad".
Lloyd aseguró que la aceleración que experimentarían sus ocupantes no sería mayor a la de un avión. El resto del viaje, en cambio, sería mucho más suave y con un reducido consumo de energía.
Transporte del futuro
Se llama Hyperloop y se trata de un tren supersónico que se desplazaría en el interior de un tubo a velocidades que casi superarían la barrera del sonido: hasta mil 223 kilómetros por hora.
Sin embargo, para los expertos en transporte creen que ahora mismo es un sistema poco interesante, ante su gran impacto económico y de poco interés por el público que para distancias largas el avión sigue siendo mejor opción y para cortas, los trenes siguen siendo más fiables.
>> Tecnología agraria de Perú al nivel de los países desarrollados