Las cifras de muertos que ya registra Estados Unidos en los seis meses y 15 días que van del año superan los 7 mil, según la organización estadounidense Archivo de la Violencia Armada (Gun Violence Archive).
La cuenta sigue aumentando este año: 28 mil 422 incidentes con armas de fuego, 15 mil 149 heridos y 7 mil 321 muertos. El racismo ya sea por raza o religión, ha sido la vertiente principal en esta situación.
En estas cifras, es importante resaltar que unos 328 niños han muerto por heridas de armas de fuego, mientras que mil 601 adolescente han contado con la misma suerte.
Desde el 7 de julio cuando se registró el tiroteo en Dallas en el que murieron cinco policías durante una manifestación contra la violencia policial, han sido asesinadas otras 90 personas en todo el país.
>> Obama: Tiroteo en Dallas expuso grietas en la democracia de EE.UU.
Entre las estadísticas de la organización que lleva el archivo destaca una muy relevante que demuestra el problema racial entre un policía blanco y un ciudadano negro.
Los tiroteos en #EEUU ya son una crisis de salud pública https://t.co/lRr2qG7XiW @jaimeperiodista pic.twitter.com/cQgxVWR8d3
— bezdiario (@bezdiario) 15 de julio de 2016
Aunque el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha repudiado estos acontecimientos, e incluso ha hecho el llamado a establecer un control de armas en el país, aún no se aplica ninguna medida concreta que permita acabar con la situación y en la que se pueda evitar que cualquier ciudadano pueda adquirir un arma de fuego bajo los más deficientes requisitos para ello.
En un artículo publicado en enero de 2016 en New England Journal of Medicine, se critica que la Asociación Nacional del Rifle (NRA), los legisladores que esta financia y algunos propietarios de armas, se oponen incluso a que se determine qué medidas pueden ayudar a acabar con la problemática.
>> Sujeto se suicida tras disparar a multitud en Denver, EE.UU.
Es probable que el punto de inflexión a esta política lo haya marcado el tiroteo de Orlando en junio de 2016, en el que murieron 49 personas, lo que le convirtió en el más mortal de la historia de Estados Unidos, reseña el portal español Bez.
¿La violencia armada en EE.UU. es una crisis de salud pública?
Debido a las alarmantes cifras que registra el país por esta causa, la American Medical Association (AMA) está presionando al Congreso estadounidense para que considere la violencia armada como una crisis de salud pública y se permita dar respuesta y solución a la misma.
Su primer paso no es fácil y pasa por acabar con una legislación que ya cumple veinte años y que prohibe a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) investigar las causas de esta violencia.
Desde ese año 1996, cuando se impuso la conocida como Enmienda Dickey, el número de asesinatos por armas de fuego no ha hecho más que crecer exponencialmente, resalta Bez.
La Asociación Médica insiste y espera que no hagan falta muchos más "Orlandos" para convencer a los políticos de la necesidad de estudiar, controlar y detener este número de crímenes.
La situación ha llevado a que el doctor Mike Miller, un delegado de AMA, haya considerado a EE.UU. como la “vergüenza del mundo” en lo que se refiere a su pasividad frente a la violencia armada.
¿Y la Carta Democrática? Más de 900 tiroteos masivos han ocurrido en EEUU en cuatro años (+Infografía)
— Luis Perez (@perezgarraluis) 29 de junio de 2016
https://t.co/EQf7RMeDID