El Congreso de Colombia aprobó este miércoles en último debate el proyecto de ley que autoriza el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos.
La iniciativa tuvo un aval de 84 votos a favor y cuatro en contra. El senador del Partido Liberal Juan Manuel Galán, autor del proyecto y quien ha trabajado los últimos dos años para este logro, catalogó de “histórico” la aprobación.
Además expresó su satisfacción a través de su cuenta de Twitter que "hoy ganaron los pacientes".
>> Santos en la ONU: debemos replantear las políticas antidrogas
Día histórico. Plenaria @CamaraColombia aprueba en último debate Pl #CannabisMedicinal con 84 votos positivos. Hoy ganaron los pacientes.
— Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan) 25 de mayo de 2016
Con la aprobación del proyecto de ley por la Cámara de Representantes quedó lista para seguir su trámite hacia la sanción presidencial que la convertirá en ley.
El proyecto de ley sustenta que no se trata de la legalización del uso recreativo de la marihuana, sino de ofrecerles a los colombianos con enfermedades crónicas y terminales alternativas en el manejo de los síntomas.
La reglamentación de la ley quedará a cargo de los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura, que deberán determinar los mecanismos de otorgamiento de licencias de producción y comercialización de productos a base de cannabis.
>> Desmienten que la marihuana afecte el coeficiente intelectual
Con respaldo del gobierno de Juan Manuel Santos, esta ley aprobada permite el "cultivo, producción, fabricación, adquisición, importación, exportación, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, uso y posesión de las semillas de la planta de cannabis, sus derivados y los productos que lo contengan, con fines medicinales y científicos".
Colombia se convierte en el cuarto país de la región en tener esta legislación. Entre ellos se encuentran los países latinoamericanos de Chile, Puerto Rico y Uruguay.
>> México legaliza uso de la marihuana con fines médicos y científicos