Tras el encuentro celebrado este miércoles con el Gobierno de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que no modificarán su plan de acción en defensa de la educación pública.
“No modificaremos nuestro plan de acción y no cambiaremos la ruta de acumulación de fuerzas al interior de la CNTE, y con nuestros hermanos de las organizaciones sociales, académicos, intelectuales y todos aquellos que estén dispuestos a luchar por la defensa de la educación pública”, señaló por medio de un comunicado.
>> Reunión entre maestros y Gobierno mexicano culmina sin acuerdos
Asimismo, exigen “honestidad y seriedad” al Gobierno Federal para “llegar a una salida responsable en beneficio de la niñez mexicana” y el pueblo en general.
La CNTE ratificó su voluntad política para, por medio de las mesas de trabajo, llegar a acuerdos y rechazaron el uso de la fuerza por parte de la policía contra las manifestaciones de los maestros, que hasta el momento ha dejado un saldo de 13 muertos, 25 desaparecidos y decenas de heridos, en el sureño estado mexicano de Oaxaca.
En contexto
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene unos 200 mil afiliados en México, 80 mil de ellos en Oaxaca, y es uno de los gremios latinoamericanos que durante años ha mantenido su lucha por mejores reivindicaciones y beneficios sociales.
>> En claves:¿por qué protestan los maestros en México?
Organizaciones sociales, académicos e intelectuales de México y otros 14 países instaron al Gobierno de Enrique Peña Nieto a no reprimir más las manifestaciones del sindicato magisterial y que, en lugar de ello, se siente con el grupo que exige "justas demandas" y busque soluciones apropiadas.
Bajo la premisa de "elevar la calidad educativa del país", la reforma educativa de 2013 impulsada por Peña Nieto plantea la evaluación obligatoria para que los maestros puedan ingresar y mantenerse dentro del sistema educativo, así como también para poder acceder a mejores sueldos y para poder aspirar a mejores cargos. Los docentes quieren, entre otras cosas, derogar esta disposición que ha causados miles de despidos injustos.
Las expresiones artísticas dan cuenta de la represión en contra del movimiento de @CNTEMX #México #OaxacaLucha pic.twitter.com/jCn9OkQtC3
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 23 de junio de 2016
En #Oaxaca las paredes también son testigos de la resistencia de los maestros de @CNTEMX pic.twitter.com/UewXauMX4n
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 23 de junio de 2016