El agente de Bolivia para la demanda del Silala, Eduardo Rodríguez Veltzé, informó este sábado que el próximo 23 de junio se reunirá con su par chileno en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a fin de conocer los detalles procesales de la demanda que planteó el país trasandino.
"Oportunamente haremos conocer las etapas procesales que siguen su curso, el jueves 23 a las cuatro, el agente de Chile y Bolivia se reúnen con el Presidente de la Corte, para definir aspectos de orden procesal", indicó Rodríguez, en una rueda de prensa ofrecida tras la primera reunión del Consejo de Defensa del Silala.
Asimismo, el funcionario aseguró que Bolivia "está en un escenario judicial" porque el equipo e instituciones trabajan para resguardar los derechos del país.
Rodríguez añadió detalló que en el encuentro se analizaron los alcances de la demanda chilena, en el propósito de hacer valer los derechos, el patrimonio, dignidad y soberanía en torno al manantial.
"Lo importante es que tuvimos una reunión de trabajo con el Presidente para examinar alcances de la demanda presentada por Chile, los trabajos en torno al tema en el propósito de hacer valer los derechos, patrimonio, dignidad y soberanía en torno aguas del Silala", dijo.
>>Cinco claves de la disputa entre Bolivia y Chile por el Silala
El presidente de Bolivia, Evo Morales, instaló este domingo el Consejo de Defensa del Silala con el fin de delinear las estrategias de la contrademanda que su país presentará contra Chile ante la CIJ.
Se conoció que durante el encuentro, el Gobierno ratificó que las aguas del Silala nacen en territorio boliviano, en el departamento de Potosí, y se tratan de manantiales que a la fecha son aprovechados por Chile de manera ilegal y sin ninguna contraprestación.
Se inició reunión del Consejo de Defensa de los manantiales del #Silala para sentar soberanía. #ElSilalaEsDeBolivia pic.twitter.com/wymvi9laKC
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 19 de junio de 2016