El Gobierno de Venezuela, a través del vicecanciller para América del Norte, Samuel Moncada, entregó una nueva nota de protesta a la misión diplomática estadounidense acreditada en Caracas, en rechazo a la injerencia de Washington en los asuntos internos del país suramericano.
El denominado "Grupo de Lima" en la Cumbres de las Américas celebrada en Perú insistió en deslegitimar las elecciones presidenciales de Venezuela previstas para el 20 de mayo, una acción denunciada por el Gobierno Bolivariano como un intento de crear un ambiente de caos en el país y justificar una intervención bajo la excusa de una supuesta ayuda humanitaria.
En la nota de protesta, el Gobierno venezolano expresó su más enérgico rechazo y dijo que la temática expuesta por este grupo constituye un acto hostil e inamistoso contra un país independiente.
#AHORA | Viceministro para América del Norte, Samuel Moncada, en representación del Gobierno Bolivariano entrega Nota de Protesta a encargada de negocios de Canadá, Lori Corriveau, y al ministro consejero de Estados Unidos, Brian Naranjo. pic.twitter.com/BjMv3LGpBf
— Cancillería ���� (@CancilleriaVE) 17 de abril de 2018
El documento entregado por parte de Venezuela también pide poner fin a las medidas económicas de bloqueo que buscan generar las condiciones que propicien un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.
>> Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba instala la IX Legislatura
En este sentido, Venezuela exige al Gobierno estadounidense cesar de manera inmediata sus políticas injerencista y sus actos de agresión contra el país.
Durante la Cumbre de las Américas, Cuba condenó enérgicamente el pronunciamiento de un grupo de países del Hemisferio y dijo que sus alegatos constituyen una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Venezuela.
Por su parte el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó que su país condena las sanciones unilaterales y las amenazas de invasión realizadas por el Gobierno estadounidense en contra de Venezuela.