• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las partes instalaron un grupo de trabajo para promover la fluidez en el comercio y, entre otros temas, abordaron aspectos sobre las Zonas Económicas Especiales.

Las partes instalaron un grupo de trabajo para promover la fluidez en el comercio y, entre otros temas, abordaron aspectos sobre las Zonas Económicas Especiales. | Foto: X @ViceVenezuela

Publicado 22 mayo 2024



Blogs


Permitirá que las empresas de China dispongan de un marco regulatorio en la nación suramericana y que las venezolanas puedan invertir en el país asiático.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el representante del Comercio Internacional de China, Wang Shouwen, firmaron este miércoles en Caracas el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que permitirá ampliar la inversiones, el intercambio comercial y la realización de proyectos en campos como la educación, la agricultura y otros.

LEA TAMBIÉN:

Llegada de turistas crece un 220 % en Venezuela

Rodríguez destacó que el acuerdo tiene su origen en la visita realizada por el presidente Nicolás Maduro al país asiático en septiembre de 2023, y destacó que abrirá paso al flujo de inversiones en ambas direcciones.

Consideró que tiene gran relevancia para que las empresas del gigante asiático dispongan de un marco regulatorio y las venezolanas puedan participar de inversiones en la nación asiática. Afirmó que tendrá impactos positivos en la producción y el comercio.

Manifestó que Venezuela prevé ingresar este año al grupo de los Brics, el cual representa un mundo emergente, multicéntrico y multipolar, respetuoso del derecho internacional, con nuevos canales financieros y comerciales que crean una salvaguarda ante la guerra económica de potencias hegemónicas, con caminos comunes entre los pueblos y una cooperación basada en el respeto y la hermandad.

Calificó de fructífera la visita de Shouwen y su delegación a Caracas, pues además de trabajar en este acuerdo se instaló un grupo de trabajo para promover la fluidez en el comercio.

Agregó que las partes también abordaron aspectos sobre las Zonas Económicas Especiales (ZEE), ámbito en el que China es una autoridad a nivel global. Recordó que delegaciones venezolanas visitaron ZEE de China y estudiaron sus experiencias.

La vicepresidenta venezolana amplió que abordaron el Comité Empresarial China-Venezuela, que debe instalarse, y sentaron las bases para impulsar el comercio internacional y llevar a otro plano las exportaciones no tradicionales, incluso los protocolos sanitarios para que productos venezolanos como cacao, café, frijol, aguacate y rubros del mar puedan ubicarse en China.

Este acuerdo es bueno para continuar fortaleciendo y diversificando el modelo productivo venezolano. Se trata de buenas noticias para ambos países, entre los que existe una relación de beneficio compartido, estratégica, a toda prueba y a todo evento, resaltó.

Shouwen recordó la visita del presidente Maduro a China y el compromiso acordado con su jefe de Estado, Xi Jinping, de ampliar la relación bilateral. Consideró que el acuerdo favorecerá el desarrollo, la producción y las inversiones. Expresó que su país concretará todos los procedimientos internos para aplicarlo y trasmitió su seguridad en que los nexos bilaterales continuarán mejorando.

De acuerdo con el Ministerio de Industrias y Producción Nacional, Venezuela y China registran más de 600 acuerdos estratégicos en diversas áreas fundamentales para el desarrollo de ambos pueblos.

Integrantes de las delegaciones venezolanas que visitaron China y estudiaron las experiencias de las ZEE presentaron a inicios de mayo sus valoraciones en el programa "Con Maduro +". Además, se refirieron a potencialidades identificadas que contribuirán al desarrollo de los dos países.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.