El presidente de Ucrania, Piotro Poroshenko, firmó este martes la Ley de Reintegración del Donbás a fin de garantizar la soberanía estatal de la República Popular de Donetsk (RPD) y la República Popular de Lugansk (RPL), ubicadas al oeste de ese país.
La nueva ley, que declara a Rusia como "Estado agresor", pone en manos del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior la redacción de una hoja de ruta para recuperar esos territorios hasta lograr "la ausencia completa de militares rusos".
En resumen, la Ley prescribe la creación de una Sede Operativa Conjunta de las Fuerzas Armadas de Ucrania para "contrarrestar la agresión rusa", garantizar la soberanía del Estado y la seguridad nacional.
Critican indiferencia de Ucrania ante ataque a centro ruso.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 20 de febrero de 2018
El Gobierno ruso denunció que la policía de Ucrania actuó con indiferencia tras el ataque a la oficina del Centro de Ciencia y Cultura donde habían 50 menores de edad https://t.co/0QWH8VP3oe pic.twitter.com/vcJECGVMeT
El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Alexandr Turchínov, mencionó que "esa ley crea las bases legales y las condiciones organizativas para restablecer la integridad territorial de Ucrania en las regiones de Donetsk y Lugansk".
Por su parte, la RPD y la RPL aseguraron que el documento busca librar una nueva guerra y contradice los acuerdos de Minsk (capital de Bielorrusia). Mientras que Rusia ha reiterado en varias oportunidades su deseo de que el país vecino supere la crisis.
De acuerdo a fuentes oficiales, el Gobierno ucraniano lleva a cabo desde abril de 2014 una operación militar en Donbás que hasta la fecha ha provocado más de 10.300 muertos, según estimaciones de la ONU.
Ucrania lanzó una operación militar en las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, en abril de 2014, por lo que se proclamaron repúblicas populares en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en Kiev en febrero de 2014.