El nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) en Venezuela tiene como objetivo normalizar el precio de las tasas de cambio establecidos por la banca privada y el mercado ilegal, así como optimizar la asignación de divisas (dólares, euros y otras monedas extranjeras), tanto a personas naturales, jurídicas y la banca pública y privada.
Este sistema, implementado desde marzo de 2016 por el Gobierno venezolano como parte del impulso a la economía, ha sido modificado para mejorar el proceso de adjudicación de monedas internacionales, por medio de las subastas, que actualmente están a prueba.
Director del #BCV, Pedro Maldonado: hay diferencias en el esquema de funcionamiento, por ejemplo, se bloquearán los fondos de acuerdo a cada postura #Dicom pic.twitter.com/w4okKJksFX
— BCV (@BCV_ORG_VE) 25 de enero de 2018
El nuevo Dicom
- Cada persona adjudicada deberá cancelar el precio de la moneda extranjera, ya propuesto.
- El nuevo sistema cambiario es de mayor apertura, con ofertas de divisas para diferentes sectores de la economía pública y privada.
- Inversionistas extranjeros y venezolanos podrán participar de manera legítima y segura en el sistema, sin necesidad de participar en la subastas.
- El sector público y privado podrá ofertar divisas a otros entes también privados (intercambio de divisas), bajo un control regulador y transparente, con respecto a los precios.
- Exportadores tendrá espacios para ofertas con incentivos, para la colocación de las divisas obtenidas por las ventas.
- La adjudicación a cada persona será publicada en la Contraloría, para evitar el contrabando con las remesas para la venta en el mercado ilegal y la participación de empresas fraudulentas.
Director del #BCV, Pedro Maldonado: podrán vender sus divisas en Venezuela, yendo a cualquier casa de cambio del país | #Dicom pic.twitter.com/9FHfIgn166
— BCV (@BCV_ORG_VE) 25 de enero de 2018
¿Quiénes tiene acceso al Dicom?
Las personas jurídicas y naturales siguen habilitadas para la compra de divisas. Como parte de las modificaciones los venezolanos que se encuentren en el extranjero ahora también podrán acceder a la subastas.
La cantidad de remesas adquiridas varían por el tipo de moneda y el estatus legal de la persona, entes jurídicos o empresas tendrán acceso a la compra de 340.000 euros mensuales o el equivalente a otra moneda, declarados en Impuesto sobre la renta (ISRL).
Conozca los montos máximos de adjudicación para demanda de divisas #Dicom | #25Ene #BCV pic.twitter.com/AwnqbXKPjX
— BCV (@BCV_ORG_VE) 25 de enero de 2018
Mientras que las personas naturales o ciudadanos regulares podrán adquirir 420 euros cada tres meses, equivalente a 1.680 al año, igualmente en cualquier moneda extranjera.
¿Cómo acceder al nuevo Dicom?
El Dicom reestructurado entra en vigencia a partir de este jueves 24 de enero. El acceso a la subasta de divisas es por medio de una plataforma segura y autorizada por el Banco Central de Venezuela (BCV) a través de la la página www.dicom.gob.ve.
El registro consta de cuatro pasos, en los que cada usuario ingresa sus datos: cédula de identidad, el Registro Único de Información Fiscal (RIF) y el número telefónico. Posteriormente, los datos son verificados para garantizar la seguridad del usuario, por medio de un código de confirmación, que habilita automáticamente la participación en subastas diarias para la demanda y oferta.
Si quiere ofertar u obtener divisas a través del #Dicom, el primer paso a seguir es registrarse como usuario en https://t.co/rpP4vTajX4 | #BCV pic.twitter.com/wtMJK06Kx3
— BCV (@BCV_ORG_VE) 25 de enero de 2018
Las personas jurídicas y naturales deberán poseer cuenta en dólares y bolívares, pertenecientes a la banca pública que existe en el país. Asimismo, los usuarios registrados recibirán notificaciones de las subastas y del estatus de sus solicitudes cambiarias.
Impulso económico y lucha contra el contrabando
El sistema de adjudicación de divisas Dicom fue implementado en marzo de 2016 para la activación de la economía venezolana, con el objetivo de impulsar las inversiones en el país desde el sector público y privado. Asimismo, busca enfrentar los sistemas cambiarios de contrabando y mafias criminales fronterizas de Colombia, que roban billetes venezolanos.
Las modificaciones corresponden a cambios que estarán en período de pruebas y fueron establecidos en consenso con las mesas de diálogos económicos que se llevan a cabo en el país para el impulso de la producción, así como derrotar la guerra económica y las constantes sanciones arbitraria de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Director del #BCV, Pedro Maldonado: invitamos las personas naturales, dentro y fuera del país, que realicen sus transacciones de una manera legal, eso les garantiza su seguridad pic.twitter.com/b5gKEjwhCX
— BCV (@BCV_ORG_VE) 25 de enero de 2018
>> Este jueves activan nuevo sistema de divisas venezolano Dicom