• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La idea del diseño viene acompañada del color gris para no opacar los uniformes de los atletas.

La idea del diseño viene acompañada del color gris para no opacar los uniformes de los atletas. | Foto: olympics.com

Publicado 23 mayo 2024



Blogs


La estructura se utilizará en las 329 ceremonias de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos y en cada una de las 549 ceremonias de los Juegos Paralímpicos.

Este jueves, se desvelaron los podios que serán usados durante los muy cercanos Juegos Olímpicos de París 2024.

LEA TAMBIÉN:

Llama olímpica sigue hacia París tras su llegada a Marsella

De acuerdo con una nota de la página oficial del evento deportivo, la estructura ecológica fue fabricada por Le Pavé, Global Concept y Giffard y será utilizada tanto “en los Juegos Olímpicos, del 26 de julio al 11 de agosto, como en los Juegos Paralímpicos posteriores, del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024”.

“Se utilizarán en las 329 ceremonias de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos y en cada una de las 549 ceremonias de los Juegos Paralímpicos”, detalla la información.

La idea del diseño viene acompañada del color gris, esto, con la intención de “no eclipsar los uniformes de los atletas”.

Ante este suceso, el presidente de París 2024, Tony Estanguet referenció que "para un atleta, subir al podio es un momento de orgullo, emoción y éxito absoluto: cuelgas la medalla alrededor de tu cuello y en un instante el sueño se convierte en realidad. Ingresas a la historia de los Juegos".

"Estamos encantados de desvelar los podios para los Juegos Olímpicos de París 2024, cuyo diseño sigue el recorrido de nuestras medallas con un trozo de la Torre Eiffel en su interior, inspirado en las líneas y las curvas basadas en el trabajo del gran arquitecto francés Gustave Eiffel", añadió Estanguet.

Además, refiriéndose a los sentimientos de los atletas cuando se suben el podio, el presidente del evento dijo que "cuando ganas una medalla en los Juegos Olímpicos, te sientes un poco como si estuvieras en la cima del mundo, así que al menos los deportistas sentirán que están en lo alto de París con este gris, que recuerda al color de los tejados de París".

En paralelo, en esta jornada la llama olímpica atravesó el Périgord, en la ciudad de Lascaux, dónde fue cortejada por una masa de pobladores.

Finalmente, Tony Estanguet detalló que con la estructura fabricada en Francia y construida con madera y plástico “100 por ciento” reciclado le ofrecen a los deportistas “un verdadero escenario”.

Sobre esta base, “estarán orgullosos de lucir los colores de su país, observados por todo el mundo", acotó.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.