Venezuela propondrá en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reducir la producción de crudo para equilibrar el mercado, informó el presidente venezolano Nicolás Maduro.
"Venezuela lleva una propuesta a la reunión de la OPEP-no OPEP el 6 de diciembre de ratificar el acuerdo petrolero y hacer una reducción importante, para equilibrar el mercado y defender los precios, moderados, que hemos tenido y que ahora tenemos", dijo el jueves.
#EnVivo �� | “El precio del petróleo venezolano ha sufrido una caída de 18$ por barril en los últimos 15 días producto de la estrategia petrolera estadounidense de deprimir los precios y destruir la OPEP”, denunció el mandatario nacional @NicolasMaduro pic.twitter.com/pml2KIz1qk
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 29 de noviembre de 2018
Desde el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, indicó que la cotización del crudo venezolano sufrió una "caída importante" de 18 dólares el barril en los últimos 15 días y responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).
En transmisión obligatoria de radio y televisión aseguró que la depresión del petróleo venezolano es "producto de la estrategia petrolera estadounidense de destruir los precios y el acuerdo OPEP y no OPEP".
Al cumplirse 100 días del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, el jefe de Estado venezolano anunció "factores de corrección" que incluyen aumentos en el valor de referencia de la criptomoneda nacional Petro, en salarios, pensiones, y en el sistema de protección social de la Revolución Bolivariana.
����Presidente @NicolasMaduro: Nos tocará a partir del mes de enero, cabalgar con el programa de recuperación económica y adoptar nuevos factores de corrección hasta que logremos el equilibrio.#100DíasRecuperaciónEconómica pic.twitter.com/7o4PsfVXKv
— PDVSA (@PDVSA) 30 de noviembre de 2018
Valor del Petro en 9.000 Bolívares Soberanos (Bs.S), el salario mínimo nacional y pensiones a 4.500 Bs.S. (medio Petro) a partir del 1° de diciembre, son los anuncios centrales de su alocución, en la cual añadió que contó con asesoramiento de economistas venezolanos, rusos y chinos.
>> Nicolás Maduro anuncia aumento del valor del Petro y salarios en Venezuela