La jueza española Carmen Rodríguez-Medel pidió este lunes al Tribunal Supremo que impute al presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, por haber recibido un título máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) sin haber ido a clases, no haber realizado trabajos y no haber aprobado todas las asignaturas.
Para la magistrada del juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, quien lleva el caso Máster, hay "indicios de responsabilidad penal" en la obtención del título por parte del nuevo líder del PP. En el auto que suscribió, aseguró que pueden existir posibles delitos de prevaricación y falsedad documental.
‼️La jueza pide la imputación de Casado.
— Ramón Espinar (@RamonEspinar) 6 de agosto de 2018
Mientras el PP no aborde su principal problema va a ser imposible su renovación y por tanto, debatir con ellos sobre el modelo de país que proponen, no hay garantías que evidencien que no van a seguir sumidos en escándalos de corrupción pic.twitter.com/KXsw026kWH
Rodríguez-Medel ya imputó por prevaricación administrativa a tres compañeras de Casado —y a una por cohecho impropio— por obtener el máster sin acudir a clases y con gran cantidad de convalidaciones. Dos de ellas están vinculadas con el PP.
Por su parte, Casado arguyó que pactó personalmente con Enrique Álvarez Conde, director del Instituto de Derecho Público de la URJC, y principal implicado en la trama, para graduarse sin asistir a clases, sin presentar un trabajo de fin de máster y con la convalidación de 18 de las 22 asignaturas del curso.
Para lograr los créditos exigidos por ley, tuvo que entregar unos trabajos que en total sumaron 92 folios —incluido portada, bibliografía e indice—. La evaluación corrió a cuenta de Conde y otra profesora, también imputada. Ambos le pusieron calificación sobresaliente.
Si el Supremo acepta, Pablo Casado será imputado por el caso Máster. Los militantes del PP ya sabían que votaban como presidente a quien hacía trampas con su curriculum. Les debió parecer buena señal. https://t.co/Ds9ShvDRiU
— Alberto Garzón�� (@agarzon) 6 de agosto de 2018
Sin embargo, el líder conservador no puede ser imputado por la magistrada porque es diputado en el Congreso y eso le otorga condición de aforado. De ahí que Rodríguez-Medel haya decidido elevar el caso al Supremo.