La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluará el impacto causado en la salud de los guatemaltecos tras la erupción del volcán de Fuego el pasado 3 de junio y que hasta los momentos ha dejado unos 112 muertos y más de 190 desaparecidos.
A través de su cuenta de Twitter. la OMS informó que el experto en erupciones volcánicas y la salud, Dr. Peter Baxter, comenzará este jueves su asistencia técnica a las autoridades del país y se extenderá por los próximos nueve días .
¿Cómo afecta la salud a largo plazo la erupción de un volcán?
— OPS/OMS Guatemala (@OPSGuate) 20 de junio de 2018
El Dr. Peter Baxter, asesor de OPS/OMS y experto en erupciones volcánicas y salud inició hoy su asistencia técnica a autoridades del país sobre el impacto de la erupción del #VolcanDeFuego en la salud de las personas. pic.twitter.com/7X4GbUYuol
>> Familias continuarán búsqueda de víctimas del volcán de Fuego
Baxter evaluará el impacto de la erupción en las personas a corto, mediano y largo plazo y para determinar esto visitará hospitales donde se encuentran recluidas las personas afectadas.
"Según Baxter son varios los efectos e impacto que la erupción de un volcán pueden presentar en las personas principalmente en el aparato respiratorio, la piel y los ojos, especialmente en los adultos mayores y niños", expresa el Ministerio Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala.
También tomará muestras de las cenizas volcánicas, aguas y alimentos que pueden estar contaminados con los metales de las cenizas ya que podrían causar enfermedades gastrointestinales y hasta complicaciones severas en enfermos crónicos.
La tragedia dejó a unas 3.623 personas dagnificadas en albergues y que aún permanecen en riesgo ante amenazas de nuevas erupciones del coloso.
>> Guatemala inhabilita cuatro aldeas cercanas al Volcán de Fuego