“La reforma es un paso atrás” así se expresó el analista político ecuatoriano Julio Peña y Lillo sobre el proyecto de reforma a la ley de medios presentada por el secretario nacional de Comunicación de Ecuador, Andrés Michelena a la Asamblea Nacional el pasado lunes.
En entrevista para teleSUR, Julio Peña indicó que la propuesta impulsada por el Gobierno de Lenín Moreno es consecuencia del pacto del presidente de Ecuador Lenín Moreno con los grupos mediáticos de la nación suramericana.
Entregamos a la @AsambleaEcuador el proyecto de reformas a la #LeyDeComunicación. Este es el resultado de nuestra política de diálogo con varios sectores. Garantizamos a los ecuatorianos el derecho a la libertad de expresión.
— Lenín Moreno (@Lenin) 21 de mayo de 2018
Intereses detrás de la nueva ley
Julio Peña informó que el mandatario está poniendo fin a una ley que fue discutida por años y que respondía a la demanda de mayor pluralidad y apertura mediática.
La ley de medios vigente en Ecuador data de 2013 y fue aprobada por el Gobierno de Rafael Correa.
De acuerdo al analista político, la reforma a la Ley de Comunicación responde a la restauración conservadora que se vive en la región. Indicó que los sectores de derecha y conservadores están en busca de recuperar los espacios perdidos durante el Gobierno progresista de Correa.
>> Ecuador presenta reforma a la Ley de Comunicación
Peña y Lillo comentó que uno de esos lugares fueron los medios de comunicación, por ello el interés de apoyar una legislación que les permita volver a mantener el control mediático.
El analista político indicó que la comunicación ha sido un campo de batalla durante las transformaciones políticas y que las élites siempre han tratado de mantener el control de los medios.
¿Qué esperar de la nueva ley?
Para Julio Peña y Lillo la eliminación de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) deja sin protección a los ciudadanos que vean vulnerados sus derechos por los distintos medios de comunicación.
No existirá un organismo administrativo de sanción a la prensa. Con reformas a la #LeyDeComunicación se elimina la @SuperComEc y la @DEFENSORIAEC protegerá y evitará la vulneración de derechos de la ciudadanía. pic.twitter.com/kiaqUWzOZJ
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 22 de mayo de 2018
El analista indicó que a partir de ahora al entablar una demanda contra algún medio, el ciudadano deberá iniciar un proceso judicial y “no todos cuentan con los recursos para ello”.
En lo referente a la venta de los medios de comunicación confiscados durante el Gobierno de Rafael Correa, Peña y Lillo sostuvo que hay que esperar para ver a quién se les adjudica: “Lo más probable es que sea adjudicado a los grupos económicos aliados al presidente“.
>> Lenín Moreno modifica nuevamente gabinete de Estado en Ecuador
Por último, el analista advirtió que la nueva ley va a priorizar la concentración y monopolio comunicacional dejando a los sectores populares sin espacio de denuncia, expresión y lucha.
Aprobación de la nueva ley de Comunicación
En el mensaje presidencial del 14 de mayo, Lenín Moreno explicó que el eje de la reforma será la "libertad de pensamiento y de expresión" enmarcadas en instrumentos internacionales de derechos humanos.
El proyecto, que contiene 80 artículos y 10 disposiciones generales y transitorias, deberá ser aprobado por el Consejo de Administración Legislativa para su posterior tratamiento en una de las comisiones de la Asamblea Nacional.