El comercio de esclavos como una tragedia en la humanidad es parte del objetivo concientizador del Día Internacional del Recuerdo a la Esclavitud y su Abolición, que se celebra cada 23 de agosto.
La fecha se conmemora en honor a la Revolución Haitiana (1791), el primer y único levantamiento de esclavos exitoso en la historia, que llevó a la nación centroamericana a ser la primera en independizarse en la región.
Haití era colonia de Francia y el recibió el apoyo tácito de Inglaterra, que fue pionero en la trata esclavista y también en el proceso abolicionista.
23 de agosto. Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. Se conmemora el aniversario de la insurrección de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue.
— Loyola Andalucía (@LoyolaAnd) 23 de agosto de 2018
Para el Caribe el esclavismo fue la fuerza impulsora más importante de la economía, en base a la llegada de africanos que fueron obligados a trabajar en condiciones infrahumanas.
La creación de la Sociedad Abolicionista en Inglaterra fue fundamental para liderar las gestiones ante el Parlamento, que de a poco hizo ilícito el uso de esclavos. Y los países caribeños acogieron con el tiempo las medidas necesarias.
Puerto Rico y Cuba, las últimas naciones coloniales de España que luego fueron tomadas por Estados Unidos, declararon la libertad de sus esclavos en 1873 y 1886, respectivamente. Y así cerraron el ciclo.