El caso de los 357 periodistas argentinos despedidos de la agencia de noticias Télam será presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según informó el diputado de Unidad Ciudadana, Leopoldo Moreau.
El funcionario, quien es presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la cámara de Diputados, indicó que llevará las denuncias al relator de la organización que es especialista en esa área.
"Los propios funcionarios admitieron que hicieron esto (357 despidos) por un núcleo ideologizado dentro de la agencia, lo cual no es un delito”, recordó el legislador.
Los 357 trabajadores despedidos de la agencia estatal de noticias Télam Télam, continua con el paro de actividades y la toma pacífica de su sede en defensa de su fuentes de trabajo. @SintesisteleSUR @YosvanyteleSUR pic.twitter.com/kuaxEYsWi7
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 13 de julio de 2018
Moreau calificó lo ocurrido como "una masacre laboral" y agregó que hubo una persecución de género, ya que de los despedidos, 130 comunicadores eran mujeres.
“El Estado incumple con su deber de informar y los directivos no van a trabajar y cobran. Estamos ante un lock-out patronal que es entendible en el ámbito privado, en el público es un delito”, expresó.
Asimismo, el diputado afirmó que el fallo judicial emitido el pasado 13 de julio permite abrir las puertas a la reincorporación de los 357 periodistas del medio argentino.
>> Tribunal argentino declara ilegales los despidos en Télam