Demandan al Gobierno de Estados Unidos por desproteger a miles de inmigrantes que son víctimas de violencia domestica o de pandillas.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (UCLU) denunció a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por evitar que personas que huyen de la violencia domestica o de amenazas de pandillas puedan pedir asilo en EE.UU.
El pasado 11 de junio el fiscal general, Jeff Sessions, aseguró que las víctimas de violencia doméstica y de pandillas no calificarán para pedir asilo.
Tras el pronunciamiento del fiscal, diversos defensores de los derechos humanos se pronunciaron para señalar que esta decisión por parte de la Fiscalía afectará fuertemente a decenas de miles de inmigrantes que buscan refugio en EE.UU.
El fiscal Sessions dijo, "por lo general las solicitudes de extranjeros pertinentes a violencia doméstica o violencia de pandillas perpetradas por actores no gubernamentales no calificarán para asilo. El mero hecho de que un país podría tener problemas para efectivamente hacer frente a ciertos crímenes, tales como violencia doméstica o violencia de pandillas, o que ciertas poblaciones son más propensas a ser víctimas del crimen, no puede ser establecido por sí mismo como causa de asilo".
Debido a esto la UCLU presentó una acción legal en contra del fiscal y otros funcionarios del Gobierno de EE.UU.
>> EE.UU. anuncia que detendrá a niños y padres migrantes indefinidamente
BREAKING: We’re suing Jeff Sessions for illegally denying asylum protections to immigrants fleeing domestic violence and gang brutality.
— ACLU (@ACLU) 7 de agosto de 2018
These policies undermine the fundamental human rights of women and violate decades of settled asylum law. https://t.co/nzRhkIm7r2
El organismo demandante rechaza las políticas para negar asilo a este tipo de inmigrantes.
La abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes, Jennifer Chang Newell, expresó por medio de una misiva que "esas prácticas son un intento desnudo del ejecutivo de Trump de eviscerar las protecciones de asilo del país".
Añadió que "está claro que el objetivo de la administración es negar y deportar a tantas personas como sea posible, lo más rápido posible".
Según la demanda, si la orden de Sessions sigue en vigor, las personas que "buscan seguridad desesperadamente serán deportadas ilegalmente a lugares donde temen ser víctimas de violaciones, secuestros, palizas y asesinatos".
La UCLU asegura que "la decisión de negar asilo por violencia doméstica deja a miles de mujeres viviendo en el infierno”.
Miles de personas solicitan asilo en la frontera con México por vivir azotados por la violencia, pandillas y corrupción.
>> México pide apoyo a la ONU ante separación de familias migrantes