El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, hizo un llamado este jueves a defender la paz en el país y a continuar con la unidad con la que se vivía hasta que comenzaron las protestas violentas en la nación "la paz se debe defender todos los días pra evitar que se repitan situaciones como estas".
Ortega señaló que el sector opositor de esta nación desempeño un plan para desestabilizar al país y acabar con la paz que había reinado durante los últimos 11 años que él ha gobernado.
Durante la celebración del 39 aniversario de la Revolución Sandinista, y con la presencia de los cancilleres de Cuba y Venezuela, Bruno Rodríguez Parrilla y Jorge Arreza, respectivamente, Ortega resaltó paso por paso la ejecución del plan de protestas violentas que se desarrolló en la nación durante los últimos tres meses.
#ENVIVO ��| Daniel Ortega: Me ha sorprendido que mis señores obispos tengan esas aspiraciones de golpismo.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 19 de julio de 2018
Esta situación me ha recordado al golpe de Estado del que fue víctima el presidente Chávez en Venezuela https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/BbBvGVcNs7
>> La Revolución Sandinista que dignificó a Nicaragua
Reveló que en una primera instancia el plan se desempeñó a través de las redes sociales y después comenzaron las "protestas cívicas", las cuales se desarrollaron con armas, que utilizaban las universidades como centro de comando.
Resaltó que los grupos violentos utilizaron el decreto de Ley del Seguro Social para generar violencia en el país, y que una vez derogada la legislación, que les sirvió como motor para propiciar las protestas, estos continuaron con la violencia.
#ENVIVO ��| Daniel Ortega: La oposición ideó un plan para destruir la economía y así destruir la Revolución Sandinista.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 19 de julio de 2018
Ellos empezaron a trabajar desde las redes para generar el choque y terminar la paz https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/6BMrIwDSRS
Ortega calificó como golpistas a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, debido que a su juicio colaboraron con los grupos violentos durante las mesas de diálogos que se establecieron luego de que se derogara el decreto de Ley.
>> Convocan tuitazo por Día de la Revolución Sandinista en Nicaragua