Un reportaje publicado por el medio CIPER Chile, reveló este martes la existencia de un informe realizado por la extinta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIOE), en el que se devela que el joven mapuche, Camilo Catrillanca, asesinado el pasado 14 de noviembre, estaba siendo vigilado por la policía de Chile.
El informe detalla cuáles son las principales organizaciones mapuche de la comunidad Temucuicui, donde fue asesinado el comunero, y quienes son sus principales líderes, los que fueron calificados en el documento de Carabineros como "objetivos a seguir paso a paso".
En el texto no se señala un solo caso en el que se vincule a Camilo Catrillanca con delitos o actos catalogados por el Estado de Chile como terroristas. Su nombre aparece dentro de los expedientes de investigación de Carabineros por ser un destacado líder en su comunidad y un defensor de la identidad cultural mapuche.
#Chile���� | Familia de Camilo Catrillanca, joven mapuche asesinado por Carabineros, pidió ante la Fiscalía que se interrogue al ministro de Interior
— teleSUR TV (@teleSURtv) 27 de noviembre de 2018
Lejos de apaciguarse, la indignación popular crece ante el asesinato de Catrillanca https://t.co/f3mOi9Zbwn pic.twitter.com/yR777Pgp3r
“Exposición coordinación zona control orden público”, fue el nombre de este informe emitido por la misma unidad de Carabineros que en 2017 llevó a cabo la “Operación Huracán”, en la que se fabricaron pruebas falsas para perseguir, inculpar y encarcelar a dirigentes mapuche.
Tras hacerse público el montaje policial de la "Operación Huracán", la UIOE fue desmantelada y sus principales funcionarios fueron procesados, así como removido de su cargo el director general de Carabineros, Bruno Villalobos.
>> Piñera visita La Araucanía y respalda a Carabineros de Chile