• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los trabajadores de la salud aseguran que no se dentredrán hasta conseguir su objetivo.

Los trabajadores de la salud aseguran que no se dentredrán hasta conseguir su objetivo. | Foto: Página 12

Publicado 22 mayo 2024



Blogs


El paro consiste en detener dos horas por turno el miércoles, tres horas el jueves y cuatro el viernes, luego de celebrar a inicios de semana las asambleas informativas.

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) inicia este miércoles una huelga parcial en reclamo de mejoras salariales.

LEA TAMBIÉN

Continúan protestas por reclamo salarial en Misiones, Argentina

A través de un comunicado la Fatsa dio a conocer que unos 300.000 trabajadores de todo el país participarán en el paro, que se hará de forma escalonada hasta el viernes de esta semana.  

El gremio reclama desde hace meses la pérdida del poder adquisitivo y la negativa de los empresarios a otorgar los aumentos salariales.

El texto responsabiliza a los empresarios de la salud por los problemas que puedan ocasionarse en la atención de los pacientes durante estas jornadas.

Los trabajadores de la salud expresaron “Somos un sector esencial que nuclea a más de 300 mil trabajadores en todo el país. Y tenemos un equipo de salud altamente profesionalizado, conformado por trabajadores con estudios terciarios y universitarios, sin ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios”.

El Consejo Directivo de la Fatsa aseveraron “Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos. No vamos a tolerar salarios congelados y sin aumentos desde el mes de marzo”.

 “No podemos seguir trabajando sin mejorar nuestros ingresos, todo tiene un límite. Hoy anunciamos el inicio de un plan de lucha destinado a conmover la insensata intransigencia empresarial”, agregaron.

En Argentina la inflación alcanzó en abril pasado el 289,4 % anual y los salarios continúan muy por debajo de las necesidades de los trabajadores, mientras que el sector de la salud denuncia que sufre una crisis de financiamiento.

Desde que el nuevo presidente argentino, Javier Milei, tomó posesión de su cargo, los paros y movilizaciones de distintos gremios y sectores se han intensificado.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.