Este megaproyecto que planean llevar a cabo atravesará el territorio boliviano y unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil.
Los Gobiernos de Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) que recorrerá desde el Puerto de Santos hasta el de Ilo.
Los representantes gubernamentales anunciaron que se procederá a generar los estudios de factibilidad integral para llevar adelante el proyecto.
El Corredor Bioceánico es una herramienta para que los sectores productivos y de turismo trabajen en cadena y aprovechen oportunidades. pic.twitter.com/oVMN0GZdob
— Industria La Rioja (@MinIndustriaLR) 13 de junio de 2018
Detallaron que luego de un tiempo de estudio, las naciones integrantes corroboraron la viabilidad y grandes beneficios logísticos y económicos del megaproyecto.
A primera hora, sostuvimos reuniones con empresas del Estado ruso que tienen intención de invertir en nuestro país. La empresa de ferrocarriles tiene mucho interés de ser parte del #TrenBioceánico Esperamos realizar pronto una reunión entre Alemania, Suiza, Perú, Brasil y Bolivia
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 15 de junio de 2018
Según el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, Bolivia se inclina a favor del consorcio suizo-alemán para el desarrollo de la obra: “Desde el punto de vista boliviano, el año pasado cuando estuvimos en Suiza firmando el memorándum de entendimiento, el presidente manifestó el interés de Bolivia de trabajar de manera directa con el consorcio suizo-alemán, esa sería la línea de acción porque desde el inició lo hemos debatido permanentemente”.
Por su parte, la sociedad rusa Russian Railwais se manifestó interesada en participar en este emprendimiento.
>> Empresas rusas muestran interés de invertir en Bolivia
Combate al crimen transnacional en fronteras y aeropuertos
Por otra parte, Bolivia acordó también con los Gobierno de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay acciones para combatir el crimen transnacional en fronteras y aeropuertos.
Las naciones se comprometieron a trabajar en un sistema de cooperación operacional regional unificado en las fronteras terrestres, así lo informó el Ministerio de Gobierno y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas de Bolivia.