Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
El independentista es un "patriota y héroe para todos los puertorriqueños en todo el mundo", sostuvo el congresista estadounidense Luis Gutiérrez.
El independentista puertorriqueño Oscar López Rivera, encarcelado en Estados Unidos durante 35 años, fue recibido este jueves como un héroe por la comunidad boricua de Chicago tras haber cumplido sus últimas semanas de condena en su país natal y ser liberado este miércoles.
"Después de 35 años y meses como prisionero, te digo que nunca jamás perdí la esperanza de estar aquí con ustedes", gritó López Rivera, de 74 años, a la multitud que lo esperaba en el parque Humboldt.
A su llegada a Chicago, el independentista también fue paseado con música por las calles y vitoreado por una multitud que agitaba banderas puertorriqueñas hasta llegar a la inauguración de la calle que lleva su nombre en el cruce de Division y Mozart, cerca del Paseo Boricua y en el corazón del barrio al que llegó a los 14 años de edad.
Luego de inaugurada la calle, López Rivera asistió a un evento comunitario en La Casita de don Pedro, denominado "Regresa el patriota a su barrio", donde se encontró con sobrinos y otros familiares, y agradeció muy emocionado el recibimiento dado en su "segunda patria", en referencia a Chicago.
Por su parte, el congresista Luis Gutiérrez, de padres puertorriqueños, llamó a López Rivera "patriota y héroe para todos los puertorriqueños en todo el mundo".
El aclamado héroe puertorriqueño saluda a un simpatizante en Chicago. Foto: EFE.
Carteles de "Bienvenido" y banderas de Puerto Rico no faltaron en las calles de Chigago, donde una multitud de personas celebraron la excarcelación de su héroe.
En contexto
López Rivera recibió su libertad plena este miércoles, luego de permanecer detenido en Estados Unidos por su lucha a favor de la independencia de Puerto Rico.
Tras 36 años preso, López Rivera fue trasladado el 9 de febrero a Puerto Rico, a la residencia de su hija, de donde salió la mañana de este miércoles, y expresó: "Estoy en la patria y me siento requete feliz de estar en la patria".
El independentista llegó a su tierra natal en un vuelo comercial procedente de Carolina del Norte, acompañado por su hija Clarisa, su hermano José, Gutiérrez y la abogada Jan Susler.