Las autoridades colombianas declararon este jueves por la noche el estado de calamidad pública en las zonas del departamento de Antioquia, afectadas por la construcción de la hidroeléctrica Hidroituango, mientras que pobladores denuncian no haber recibido atención del Estado desde que inició el problema.
Los desplazamientos en las zonas de la construcción obstruyeron los túneles que desviaban el agua del río Cauca, y la crecida del caudal dejó a cerca de 600 habitantes locales damnificados.
De acuerdo con el Movimiento RíosVivos, en la comunidad Sabanalarga más de 200 desplazados llevan cinco días deambulando, mientras que en Ituango son más de 100 personas desplazadas desde hace 15 días.
En #Antioquia no pasa nada!! @Luis_Perez_G Los muertos están debajo de las aguas represadas por #hidroituango Llevamos cinco días más de 200 personas desplazadas por #HidroituangoUnDesastre en #Sabanalarga sin ningún tipo de atención Más 15 días en #Ituango cerca de 100 personas pic.twitter.com/0cgGcX4ceD
— Movimiento RíosVivos (@RiosVivosCol) 15 de mayo de 2018
El Comité Departamental de Gestión de Riesgo declaró el estado de calamidad por 30 días, una decisión que se toma cuando se registran eventos naturales que causan daños, pérdidas materiales, económicas y ambientales y que permite ejecutar acciones con recursos de emergencia.
La comunidad exige atención y además justicia, no solo por el daño a la comunidad, sino por los efectos ambientales que la construcción de Hidroituango ha dejado.
Mortandad de peces que deja #Hidroituango Sitio: Palestina entre #Ituango y #Briceño Como pagará #EPM este crimen ambiental? Cuales son las sanciones ? #JusticiaAmbiental @ANLA_Col @MinAmbienteCo @Corantioquia @fcarrilloflorez @PGN_COL #HidroituangoUnDesastre pic.twitter.com/8d0VnXUDtq
— Movimiento RíosVivos (@RiosVivosCol) 15 de mayo de 2018
Por el momento, no se han registrado fallecidos, desaparecidos o heridos, pero sí medio centenar de viviendas destruidas, el desplome de una escuela, un centro médico y un importante puente en el municipio Puerto Valdivia.
>> Desastre ambiental: Así quedaron las comunidades afectadas por Hidroituango
El mayor proyecto hidroeléctrico de Colombia, Hidroituango, está ubicado sobre el río Cauca y para su construcción desviaron el cauce, lo que ha dejado graves afectaciones en la zona.