Las naciones que componen la Comisión Ballenera Internacional (CBI) dieron inicio este lunes en Portoroz, Eslovenia, a una serie de debates relacionados con la preservación de las ballenas, además de los permisos otorgados a los países cazadores.
Uno de los asuntos que se tocarán durante la reunión que culmina el próximo viernes, es la creación de un santuario en el Atlántico sur. Hay que recordar que hace dos años no se logró el consenso porque no hubo la mayoría necesaria, es decir, el 75 por ciento para ser admitido el acuerdo.
>> Los animales que figuran en la lista roja de posible extinción
Son tres los países de América del Sur (Argentina, Brasil y Uruguay) los que apoyan junto a Sudáfrica y Gabón el establecimiento de un santuario con fines turísticos para el avistamiento de ballenas. A esta propuesta se ha unido la Unión Europea (UE), pero Japón no está de acuerdo.
Tras un esperanzador comité de conservación, comienza el plenario de la Comisión Ballenera Internacional: esperamos buenas positivas #IWC66 https://t.co/TYiZLM1MmF
— Luis Suárez WWF (@LuisSuarezWWF) 24 de octubre de 2016
"Un bando está respaldando la total protección de las ballenas bajo cualquier circunstancia, que no se pueda matar ni una sola ballena", dijo el representante japonés Joji Morishita a la prensa. Mientras el otro "respalda la utilización sustentable de los recursos marinos, incluyendo las ballenas, siempre y cuando se haga de manera sostenible", detalló.
>> El elefante africano está en peligro de extinción
Por su parte, Holanda, dijo que "es firmemente partidaria de mantener la prohibición de la caza comercial de ballenas e invita a los países que siguen practicando la caza comercial y de otro tipo a considerar poner fin a las mismas".
Firma para que la Comisión Ballenera Internacional cree un Santuario Ballenero,para protegerlas de países como Japón:https://t.co/kx03W59hzj
— Conѕтαnzα♡ (@cotibulacios) 24 de octubre de 2016