Unos 120.000 niños y niñas menores de 14 años perdieron la vida por enfermedades relacionadas con el sida, mientras que 18 se infectaron de VIH durante 2016, informó la Unicef.
Si esta tendencia se mantiene, para 2030 se registrarán al menos 3,5 millones de nueva infecciones por el VIH en adolescentes, agregó el organismo de Naciones Unidas.
Nacer libre.
— UNICEF ComitéEspañol (@unicef_es) 1 de diciembre de 2017
Vivir libre.
Libre de SIDA.
Ningún niño debería morir a causa del SIDA. RT si estás de acuerdo #DíaMundialdelSIDA pic.twitter.com/qwn6dpWmIW
Chewe Luo, jefa de VIH de Unicef, calificó como inaceptable el número de muertes de infantes por causa del sida y cuestionó los pocos avances en el tema de protección de nuevas infecciones en adolescentes.
#DíaMundialdelSida Desde 2010 el # d nuevos casos d #VIH se ha mantenido constante en #LAC sin mostrar el descenso necesario xa lograr el fin d la epidemia. Queda mucho x hacer xa mejorar la atención en los centros de salud de los grupos de población clave https://t.co/WrMWZFOZx0 pic.twitter.com/XR1EFndHtv
— OPS/OMS (@opsoms) 2 de diciembre de 2017
El organismo internacional propone invertir en innovaciones tales como la autoevaluación del VIH y aumentar la respuesta en favor de los niños.
¿Cómo se transmite?
1. A través de relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) sin protección con una persona infectada.
2. Mediante la transfusión de sangre contaminada.
3. Compartir agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes contaminados.
4. Transmisión de madre al hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento.