El partido Alianza de Oposición Contra la Dictadura convocó a una marcha para el 12 de enero, en defensa de la victoria de Salvador Nasralla en las elecciones del 26 de noviembre pasado, que dieron a Juan Orlando Hernández como presidente pese a las irregularidades detectadas por observadores internacionales.
La marcha se realizará en Tegucigalpa a las 14H00 hora local (20H00 GMT).
����♀️���� ����♂️ ¡Vamos Tegucigalpa! ¡Vamos este viernes 12 de enero con nuestro presidente electo @SalvadorAlianza en defensa de la Victoria! #JOHNoSosMiPresidente pic.twitter.com/mz2QOTycpw
— Alianza de Oposición (@EnAlianza) 7 de enero de 2018
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió "un total de 12 acciones de nulidad, clasificadas en siete contra el nivel electivo presidencial, una contra el nivel electivo de diputados al Congreso Nacional y cuatro contra el nivel electivo municipal". Sin embargo, el 5 de enero anuncio que las solicitudes para anular los resultados electorales del 26 de noviembre fueron rechazadas.
Tras semanas de espera que propiciaron protestas en las calles, el presidente del TSE, David Matamoros, proclamó como ganador de las elecciones a Hernández con 42,95 por ciento de los votos, contra 41,24 por ciento de Nasralla, quien al principio del conteo de votos ganaba con una amplia ventaja, pero tras una supuesta "caída" del sistema, los resultados favorecieron al actual mandatario reelecto.
�� ���� Mensaje de nuestro coordinador @manuelzr al pueblo hondureño que resiste al fraude y a la dictadura #JOHNoSosMiPresidente pic.twitter.com/vZlrSqa1gb
— Alianza de Oposición (@EnAlianza) 8 de enero de 2018
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que supervisó las elecciones, denunció múltiples irregularidades en su informe y pidió que se repitieran los comicios.
Las protestas en Honduras en rechazo al fraude electoral dejaron al menos 32 muertos, según la OEA.