• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las autoridades trabajando para despejar las vías en la Amazonía

Las autoridades trabajando para despejar las vías en la Amazonía | Foto: @cusnigua

Publicado 17 agosto 2015



Blogs


Oficiales y militares se mantienen alerta en la troncal amazónica Mascas-Puyo para evitar nuevas agresiones de sectores de derecha.

Agentes de la Policía y elementos de las Fuerzas Armadas desalojaron de una zona de la Amazonía ecuatoriana a manifestantes violentos que bloquearon el domingo un tramo de la troncal Mascas-Puyo, informó la Gobernación de Morona Santiago (sur) en un comunicado. 

Unas 800 personas se apostaron en la troncal amazónica y pese al reiterativo llamado al diálogo hecho por el presidente, Rafael Correa y organizaciones sociales, cerraron la vía. Aunque las acciones de los opositores no provocaron enfrentamientos, obstaculizaron las labores de los uniformados que limpiaban escombros e intentaban descongestionar el tráfico. 

Lee aquí » Rafael Correa reitera "aquí mandan las grandes mayorías".

El sábado, los manifestaciones de derecha realizadas en la provincia de Morona Santiago, 12 miembros del Comando Operacional Nº 3 “SUR” fueron agredidos por opositores obstruían el paso vehicular.

La agresión se produjo en el sector de Logroño-Paso Carreño, aproximadamente a las 19H00, cuando el personal militar se dirigía para habilitar las vías que habían sido bloqueadas por unos manifestantes quienes utilizaron armas de perdigones en contra de los uniformados.


Conozca qué está pasando en Ecuador
 

Los adversarios de Correa continúan exigiendo lo que sus aliados en Quito (capital), la eliminación de enmiendas constitucionales, los proyectos de ley de Herencias y Plusvalía; la liberación de detenidos por las protestas de los últimos días y la licencia ambiental de la vía Macuma-Taisha como excusa para ocasionar la salida forzosa del mandatario legítimo. 

“La actitud de violencia que muestran los manifestantes ha hecho que muchos locales cierren sus puertas para evitar ser violentados por los marchantes que portan lanzas y muestran una actitud agresiva”, expresa el comunicado de la Gobernación.

El jueves sectores de oposición promovieron actos violentos en una marcha bajo la excusa de rechazar algunas políticas de Correa, que terminaron en enfrentamientos con funcionarios policiales. El saldo fue 86 policías heridos  en la nación y 20 civiles lesionados, tres de ellos trabajadores de la prensa.
 

En Contexto 


Desde junio pasado la ultraderecha opositora en Ecuador ha realizado protestas que solo buscan desestabilizar al Gobierno legítimo de Rafael Correa. La mayoría de las convocatorias, protagonizadas en Quito y Guayaquil, han terminado en violencia.

Los opositores han causado graves daños a la propiedad privada y patrimonial los últimos días en enfrentamientos con la Policía. Han dicho que están decididos a incitar a sus compañeros a tomar el Palacio de Carondelet -sede del Gobierno- por la fuerza.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.