La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) inscribió este miércoles a las parrandas de Cuba como patrimonio inmaterial de la humanidad.
"El engalanamiento de monumentos y la creación de réplicas, así como de carrozas, son una asombrosa demostración de la imaginación y creatividad que poseen los grupos de parranderos para reinterpretar y recrear sucesos e historias mediante imágenes, luces y colores", indicó la Unesco en un comunicado.
�� URGENTE
— UNESCO en español (@UNESCO_es) 28 de noviembre de 2018
¡Las Parrandas de la región central de Cuba acaban de ser inscritras en la Lista del #PatrimonioInmaterial! ¡Felicitationes #Cuba����! ��
ℹ️ https://t.co/QQGVYjnaPG #PatrimonioVivo pic.twitter.com/Kx48AhRprk
Se celebraron por primera vez en 1820 en el municipio de Remedios. Dos barrios de un mismo municipio se enfrentan en una competición cultural. En ella se exhiben carrozas, réplicas de monumentos, canciones y coreografías.
Los competidores ambos bandos tienen "espías" que buscan desvelar las sorpresas preparadas secretamente por sus rivales.
"Los conocimientos tradicionales vinculados a este elemento del patrimonio cultural se combinan constantemente con técnicas modernas, por eso Las Parrandas son siempre un evento tradicional y contemporáneo a la vez", concluyó la Unesco.
>> Noreste de Brasil desatendido tras partida de médicos cubanos