• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Su legado cultural se ha mantenido a través de los años, destacando el extenso repertorio musical de quien fue apodado como "El bárbaro del ritmo".

Su legado cultural se ha mantenido a través de los años, destacando el extenso repertorio musical de quien fue apodado como "El bárbaro del ritmo". | Foto: Ángulo

Publicado 24 agosto 2022



Blogs


Formó su propia orquesta a la que llamó "Banda Gigante" y visitó los escenarios de Brasil, Puerto Rico, México, Panamá y Venezuela, entre otros.

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, mejor conocido como Benny Moré, fue uno de los músicos cubanos más reconocidos de su época por su talento innato para la composición de sus canciones.

LEA TAMBIÉN:

Un Cantante llamado Héctor Lavoe

Nació el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, nombre de una de sus obras. Su legado cultural se ha mantenido a través de los años, destacando el extenso repertorio musical de quien fue apodado como "El bárbaro del ritmo".

Moré compartió con varias agrupaciones y artistas como Miguel Matamoros, Miguel Aceves Mejía, Arturo Núñez, Rafael de Paz y Mariano Mercerón. 

En 1953 formó su propia orquesta a la que llamó "Banda Gigante", con la cual visitó los escenarios de Brasil, Puerto Rico, México, Panamá, Venezuela, Haití, Estados Unidos y Colombia.

Entre Cuba y México desarrolló su talento, componiendo diversos temas que lo llevaron a consolidarse como un símbolo muy querido de su tierra natal. A continuación le dejamos cinco canciones icónicas para recordar a Benny Moré:

1. Santa Isabel de las Lajas

2. Castellano qué bueno baila usted

3. Cómo fue

4. Cienfuegos

5. La culebra


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.