• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Bolivia reiteró una vez más su solidaridad con el pueblo de Cuba.

Bolivia reiteró una vez más su solidaridad con el pueblo de Cuba. | Foto: @CelindaBolivia

Publicado 25 mayo 2024



Blogs


La inclusión de Cuba en esa lista sirve como pretexto para imponer medidas coercitivas de carácter económico, financiero y comercial que impactan severamente al pueblo cubano.

El Gobierno de Bolivia rechazó este sábado la lista unilateral de Washington que califica a Cuba como un Estado que patrocina el terrorismo.

LEA TAMBIÉN

Celebra Bolivia aniversario del Primer Grito Libertario en América

Según el comunicado publicado por la Cancillería en la red social X, “la inclusión de Cuba en esta lista viola los más elementales principios de la carta de las Naciones Unidas, atenta de manera multidimensional y ocasiona graves violaciones a los derechos humanos de la población cubana”.

Agrega el documento que “en esta línea, es además un grave acto de injerencia que tiene objetivos políticos y de desestabilización del orden interno en Cuba”.

Incluir a Cuba en dicha nómina constituye una acusación totalmente infundada y utilizada con fines políticos, que intenta justificar las agresiones de EE.UU. contra la nación caribeña, incluido el inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de seis décadas.

El secretario de Estado, Antony Blinken, presentó el 15 de mayo pasado otro informe al Congreso en el que se enumeran arbitrariamente los países que supuestamente no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos. Esta vez no incluyó a Cuba.

A pesar de esa decisión, la Mayor de las Antillas continúa etiquetada injustamente como un Estado que patrocina el terrorismo, un enfoque que evidencia la inconsistencia y la naturaleza política del Gobierno de Estados Unidos.

En los últimos días varios países, organizaciones y líderes se han pronunciado en contra de esa arbitraria medida, como el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, quien afirmó: “Seguiremos insistiendo en que no es justo que la isla se mantenga en la lista general de países que patrocinan el terrorismo. Esto hace que se mantengan condiciones adversas en los temas migratorios”.

En tanto, el Grupo de Puebla expresó: “Solicitamos la retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Es una medida unilateral, ilegal e inmoral, que afecta gravemente a la nación cubana. Ante todo, respeto sobre la soberanía de los pueblos”.

Asimismo, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, publicó en las redes sociales: “Dominica observa con preocupación en la continua inclusión de la República de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos”.

Los gobiernos de Belice, Chile, Nicaragua, Namibia y Brasil, entre otros, instaron a la Casa Blanca a excluir a Cuba de la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.