• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Entre los manifestantes de la policía se encontraban agentes retirados y familiares.

Entre los manifestantes de la policía se encontraban agentes retirados y familiares. | Foto: France 24

Publicado 23 mayo 2024



Blogs


Cada día son más los sectores que se unen a las manifestaciones para exigir mejores salarios, un efecto dominó de consecuencias impredecibles.

Trabajadores de la salud, docentes y policías continúan las manifestaciones en reclamo de mejoras salariales en la provincia argentina de Misiones, ubicada en el noreste del país, un movimiento que ya se extiende por varios días en ese territorio.

LEA TAMBIÉN

Informe refleja 55 por ciento de pobreza en Argentina

Tras varios días de reclamos, el personal de la salud tomó este miércoles la sede del Ministerio provincial, en Posadas, capital de la provincia de Misiones, luego de que a un delegado sindical se le impidiera participar en la reunión conciliatoria del martes y los infructuosos planes de reunirse con el ministro de Salud Pública, Héctor González.

Los empleados de Energía de Misiones también se unieron a las protestas, frente al edificio de la empresa estatal que se encarga del suministro en toda la provincia.

Durante esta jornada se espera que distintos miembros de la industria yerbatera de la provincia también se incorporen a las protestas.

Los policías incendiaron este miércoles neumáticos y lanzaron frases como "No tenemos miedo, porque ya no tenemos nada".

Por otra parte, el opositor Sergio Berni, senador de la provincia de Buenos Aires, advirtió que lo que ocurre en Misiones va a tener un efecto contagio a lo largo y ancho del país.

Mientras, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que no teme para nada que se propaguen las protestas.

Según medios de prensa, los docentes cortaron una ruta nacional que da acceso al puente Garupá a las puertas de la ciudad, luego se unieron a un improvisado campamento donde cientos de manifestantes se extienden en un radio de tres cuadras en torno al Comando Radioeléctrico I de la policía.

Una profesora de secundaria expresó "Los docentes no tienen plata para ir a trabajar, pagar el combustible, el colectivo, están comprando comida con tarjeta de crédito, todos endeudados. Esto no tiene escapatoria si no hay recomposición salarial, la situación es desesperante".

El aumento en las tarifas de transporte, energía, alquileres y alimentos ahogan la economía de los argentinos en un contexto de despidos y constricción de la actividad económica.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.