Embajador palestinos ante la ONU exige fin del genocidio y ocupación Israelí ante la Haya

La conferencia, parte de los esfuerzos del Grupo de La Haya, surgió de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que declaró ilegal la ocupación y exigió su fin en un año.

dscf3636 1

Foto: Grrupo de La Haya.


15 de julio de 2025 Hora: 16:10

Desde la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá, el embajador palestino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour, hizo un llamado global a la acción y al reconocimiento del Estado palestino, denunciando el genocidio, la ocupación ilegal y la impunidad en la Franja de Gaza, que, según afirmó, «invalida el sistema internacional de derechos y valores».

El embajador Riyad Mansour, afirmó sentirse honrado de reunirse en Bogotá con ministros, incluyendo al director general de Sudáfrica, en el marco de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina. Organizada por el Grupo de La Haya, esta conferencia se suma a encuentros previos en Madrid, considerados estratégicos para la defensa del Estado palestino, reflejando una voluntad internacional creciente.

LEA TAMBIÉN:

Palestina urge a comunidad internacional a actuar contra los crímenes de Israel

Mansour agradeció a Colombia y a todos los países que apoyan a Palestina, señalando el peligro que implica demandar crímenes políticos en la actualidad, como se ha visto con sanciones y expropiaciones a miembros de la Corte Penal Internacional además expresó que la «violaciones sin parar y abuso internacional perpetrados por Israel», a su juicio, son sesgados por la habilitación de aliados y una «impunidad abrumadora». Subrayó que esto destruye la humanidad e invalida el sistema internacional de derechos y valores cultivado en los últimos 80 años.

El embajador describió también el panorama devastador: miles de asesinados, más de 200.000 personas en hambruna solo en la Cisjordania ocupada, y dos millones de palestinos con hijos que, al buscar agua, son atacados, bombardeados y desplazados, mientras la venta de armamentos genera grandes ganancias.

Mansour enfatizó que la unidad de los presentes en la conferencia es por su «humanidad e indignación conjunta» por los crímenes contra el pueblo palestino, cuyo «sufrimiento inimaginable es una advertencia a la humanidad» de que la agresión, matanza, destrucción, limpieza étnica y genocidios pueden volverse la norma. Aseguró que la reunión y los esfuerzos colectivos son inspiradores y buscan dar esperanza, demostrando a las futuras generaciones que se defienden sus derechos y un mundo más humano.

El embajador palestino urgió a restablecer la rendición de cuentas como elemento esencial para la justicia y la paz, estableciendo la verdad absoluta, no normalizando la impunidad y evitando que estos crímenes conduzcan a la paz. Mansour afirmó que la justicia en Palestina requiere la desarticulación del régimen de ocupación ilegal y apartheid. La forma más segura de proteger al pueblo palestino es garantizar su libertad y dignidad en su propia tierra.

El embajador palestino instó a todos los estados que aún no han reconocido a Palestina a dar ese paso lo antes posible, incluyendo «países grandes e importantes en Europa, en Asia y en Norteamérica», mencionando explícitamente a Canadá, Mansour precisó que reconocer a Palestina no es un acto simbólico, sino una defensa concreta contra la expansión colonialista. En tal sentido, agradeció a países como Colombia, que han unido este reconocimiento con acciones para contrarrestar los actos ilegales de Israel, incluyendo la detención de venta de armas y la proliferación de asentamientos ilegales.

Esta conferencia ministerial busca acciones concretas, especialmente en el campo legal, complementando los esfuerzos del Grupo de Madrid. El objetivo es romper la base de esta ocupación ilegal y permitir que el pueblo palestino logre libertad, dignidad e independencia en su propio Estado.

Mansour concluyó su discurso afirmando que estos esfuerzos son solo el inicio, y que se trabajará para implementar las opiniones de la Corte Internacional de Justicia y lograr un consenso global en la solución de dos Estados. Enfatizó que es momento de acciones efectivas para «reprender los crímenes y evitar las ganancias que obtienen del genocidio», prometiendo que el sacrificio palestino no será en vano y se logrará un cese al fuego, asistencia humanitaria y un futuro de esperanza para los niños.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Cancillería de Colombia