Deportación en disputa: EE.UU. podría expulsar a Kilmar Ábrego a México o Sudán del Sur

El migrante salvadoreño podría ser enviado desde EE.UU. a México o Sudán del Sur pese a orden judicial existente.

eeuu caso kilmar abrego foto efe

Miles de personas en EE.UU. se han solidarizado con Kilmar Ábrego, cuyo caso ilustra la arrogancia y el racismo con que la Administración Trump mira a los migrantes latinoamericanos. Foto: EFE


11 de julio de 2025 Hora: 11:49

Kilmar Ábrego García, salvadoreño residente durante más de una década en Maryland, al este de EE.UU., enfrenta una posible deportación a México o Sudán del Sur, según declaró un alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una audiencia federal en Estados Unidos. El caso ha generado tensiones legales y políticas por las irregularidades en su expulsión previa y los cuestionamientos sobre su presunta vinculación con pandillas.

LEA TAMBIÉN:

Administración Trump planea segunda deportación de Kilmar Ábrego García

Ábrego García fue deportado el pasado marzo a El Salvador, en contra de una orden judicial que le otorgaba protección por riesgo de persecución por parte de pandillas. El gobierno estadounidense justificó su decisión alegando que el hombre pertenecía a la MS-13 (Mara Salvatrucha), aunque nunca fue acusado formalmente y él lo ha negado repetidamente.

Tras la deportación, y bajo presión judicial, la Administración Trump se vio obligado a llevarlo de regreso a EE.UU. para que enfrente cargos por presunto tráfico de personas. Las acusaciones se derivan de un incidente de 2022, cuando la policía lo detuvo en Tennessee (sur) por exceso de velocidad mientras transportaba a nueve personas sin equipaje. A pesar de la sospecha, en ese momento fue dejado en libertad.

Ahora, su defensa intenta evitar una nueva deportación. Durante una audiencia en Maryland, el subdirector del ICE, Thomas Giles, declaró que si Ábrego es liberado de prisión, será detenido de inmediato por las autoridades migratorias. Giles mencionó que tanto México como Sudán del Sur podrían aceptar su traslado, pero aseguró que EE. UU. no lo enviaría a un país donde pudiera ser torturado o perseguido.

Sin embargo, los abogados del salvadoreño argumentan que ya fue víctima de abusos en una prisión de alta seguridad en El Salvador, donde, según documentos judiciales, fue golpeado y sometido a tortura psicológica. El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha negado tales acusaciones.

La jueza Paula Xinis, que también lleva la demanda interpuesta por la esposa de Ábrego contra el Gobierno federal por la deportación ilegal de marzo, estudia ahora una solicitud para impedir su expulsión. Ábrego había construido una vida en Maryland, trabajando en construcción y formando una familia antes de su detención.

En paralelo, un juez federal de Tennessee evaluaba liberar a Ábrego esta semana, al considerar que no representa peligro ni riesgo de fuga. Sin embargo, la defensa pidió mantenerlo bajo custodia hasta el 16 de julio, fecha en la que se decidirá si se revoca o mantiene la orden de liberación.

El ICE aseguró que Ábrego tendría derecho a expresar temor creíble de deportación antes de ser trasladado, lo que podría activar una revisión judicial. No obstante, su defensa teme que el procedimiento ocurra sin tiempo suficiente para presentar objeciones legales.

El caso continuará este viernes 11 de julio, cuando se reanude la audiencia en Maryland. Mientras tanto, Ábrego permanece tras las rejas, atrapado entre dos sistemas judiciales que aún no resuelven su destino.

Autor: TeleSUR-ah-JDO

Fuente: Agencias,