Conmemoran en Guatemala condena contra genocida Ríos Montt
11 de mayo de 2023 Hora: 11:11
Indígenas y organizaciones sociales de Guatemala conmemoraron este miércoles los diez años de la condena dictada contra el general golpista Efraín Ríos Montt (1926-2018) por el genocidio perpetrado entre 1982 y 1983 contra integrantes de la comunidad maya.
LEA TAMBIÉN:
Harán simulacro de transmisión de resultados electorales en Guatemala
Centenares de personas asistieron a una ceremonia maya realizada en el centro de Ciudad de Guatemala (capital), en la cual se evocó la sentencia contra Ríos Montt del 10 de mayo de 2013 por la masacre de más de 1.500 indígenas ixiles del norte del país.
Durante la ceremonia se subrayó que en Guatemala se cometió genocidio y que siguen en la impunidad muchos de los crímenes perpetrados contra poblaciones civiles que simpatizaban con la guerrilla.
Además, se rechazó la aprobación como candidata presidencial de la hija de Ríos Montt, Zury Ríos Sosa (partido Valor), pese a que la Constitución lo prohíbe para familiares de un jefe golpista.
¡Sí Hubo Genocidio!
El pueblo Ixil si tiene memoria.
Nunca más ríos de sangre.#SiHuboGenocidio #Guatemala�� Caldh. pic.twitter.com/DhX5iPnK2X
— Festivales Solidarios (@festivalesgt)
May 10, 2023
Los participantes en el homenaje a las víctimas apreciaron el gesto de la jueza guatemalteca Jazmín Barrios, quien en mayo de 2013 condenó a 80 años de prisión a Ríos Montt por delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad.
Aunque la condena fue anulada días después por la Corte de Constitucionalidad, se trató de un hecho histórico, pues fue la primera vez que un tribunal nacional juzgó a un exjefe de Estado de facto.
#RíosMontt_Genocidio https://t.co/YDRqgmBIy7
— Memoria Del Silencio (@MdelSilencioGt)
May 11, 2023
Ríos Montt fue hallado culpable de dirigir una campaña contrasubversiva que trató de acabar con la guerrilla durante el conflicto armado interno (1960-1996) y masacró a mujeres, hombres y niños mayas ixiles del departamento de Quiché.
Un sobreviviente de las masacres, Juan Pérez Cerillo, narró que los militares “secuestraron muchas personas, quemaron todas las siembras, violaron muchas mujeres y mataron a muchos hermanos que ya no están acá”.
Respecto a Zury Ríos Sosa, organizaciones sociales denunciaron que no solo justificó los crímenes de su padre, sino que fue muy activa para obstaculizar que se hiciera justicia. Al mismo tiempo, señalaron que ella y el partido Valor promueven iniciativas de ley para amnistiar a otros responsables del genocidio.
Además de la ceremonia en Ciudad de Guatemala, se realizó una caravana en los pueblos de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, ubicados en la región ixil, en Quiché.
Aunque las masacres contra los ixiles ocurrieron entre 1982 y 1983, se debió esperar hasta enero de 2012, cuando expiró la inmunidad de Ríos Montt como congresista, para acusarlo formalmente. Finalmente el general golpista evadió la justicia y murió el 1ro de abril de 2018 sin ser condenado. Ríos Montt llegó a la Presidencia a través de una asonada contra el general Fernando Romeo Lucas García (1978-1982).
-
Shooting at Mercedes-Benz Plant Kills 2 in Germany
-
Brazilian Police Take Action Against Far-Right Coup Leaders
-
US Agents Carry Out Drill to Contain Mass Migration
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: EFE - Prensa Latina - Avispa