Premier de Bahamas presenta medidas para enfrentar delincuencia


Por: teleSUR teleSUR

15 de enero de 2024 Hora: 18:55

El primer ministro de Bahamas, Philip Davis, presentó este lunes propuestas para enfrentar el alza de la delincuencia y manifestó su confianza en las fuerzas del orden para salvar la nación.

LEA TAMBIÉN:
Bernardo Arévalo toma posesión como presidente de Guatemala

«El país ha sido testigo de once asesinatos en los últimos 14 días, quiero hablarles de lo que estamos haciendo para reducir la incidencia de la delincuencia y de los planes que estamos empezando a poner en marcha para evitar que se cometan delitos», explicó Philip Davis.

Durante su declaración, el mandatario llamó la atención sobre el alza de los asesinatos en las últimas semanas, principalmente en Nueva Providencia, isla con mayor índice poblacional del arquipiélago bahamés.




Los asesinatos son imputados a personas que se encontraban en libertad bajo fianza por delitos graves, aunque la mayoría de los asesinos y víctimas también han estado relacionados con personas asociadas de alguna manera con las pandillas.

Asimismo, subrayó que las actividades asociadas a las bandas criminales han destruido la nación en un tiempo prolongado.

El primer ministro recalcó que su «planteamiento consta de tres fases: Despejar, Mantener y Construir. Vamos a pasar a la ofensiva».

«La primera fase consiste en despejar los barrios de bandas, y la Policía, armada con nuevos recursos y determinación, golpeará duramente a estas bandas. No nos limitaremos a desarticularlas, sino que las desmantelaremos», subrayó, Philip Davis.

Asimismo, el premier explicó que en un segundo momento las autoridades tienen previsto en los barrios «una presencia continua e implacable». También resaltó que las armas de fuego son el mayor peligro para la nación y las autoridades las buscan «escondidas en cajas de cereales y metidas en paquetes de aperitivos, enterradas en entornos de aspecto inocente».

En este sentido, el mandatario reiteró el llamado a Estados Unidos (EE.UU.) con vistas a que colabore para detener la exportación ilegal de drogas y armas tanto a su nación como a otros países caribeños.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: opm.gov.bs - EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *