Electorado ecuatoriano rechaza referéndum impulsado por Lasso

QUI01. QUITO (ECUADOR), 05/02/2023.- Ciudadanos ecuatorianos acuden a votar en las elecciones locales de Ecuador y el referéndum promovido por el Gobierno para reformar la Constitución hoy, en Quito (Ecuador). La votación de las elecciones locales de Ecuador y del referéndum promovido por el Gobierno para reformar la Constitución en materia de seguridad, democracia, instituciones y medio ambiente comenzó este domingo con más de 13,4 millones de ecuatorianos llamados a las urnas. EFE/ José Jácome


Por: teleSUR teleSUR

7 de febrero de 2023 Hora: 06:56

Con más del 97 por ciento de las actas procesadas, la opción del “No” lidera el conteo del referéndum constitucional que fue impulsado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE).

LEA TAMBIÉN:

Presidente de Ecuador reconoce resultados de comicios

En la publicación en su página web a las 05:10 hora local de este martes, la autoridad electoral muestra que el «No» cuenta con más del 50 por ciento en las ocho preguntas presentadas en el plebiscito.

El electorado ecuatoriano acudió a las urnas el domingo pasado para elegir autoridades locales, entre gobernadores, alcaldes, concejales urbanos y rurales, así como vocales de juntas parroquiales.




Los votantes del país suramericano también respondieron “Sí” o “No” a ocho preguntas presentadas en el referendo promovido por Lasso y que buscaba modificar la Constitución en áreas relacionadas con la seguridad, institucionalidad, representación política y ambiente.

En un mensaje a la nación ofrecido el lunes, el mandatario reconoció la tendencia ofrecida por el conteo preliminar de los votos, la cual no le favorece.

 


 

«Cuando el pueblo habla es deber de los gobernantes analizar, entender y aceptarlo», manifestó Lasso.

Para el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, el “No” en la consulta popular es el triunfo del pueblo.

La prefecta reelecta por Pichincha, Paola Pabón, aseguró que los resultados de las elecciones marcan el inicio de la recuperación de la patria.

Sostuvo que el triunfo de su partido, Revolución Ciudadana, es la continuidad de esa ola en la que América Latina demanda que los gobiernos progresistas puedan asumir la crisis.

Autor: teleSUR - JGN

Fuente: CNE - EFE - RT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *