Vuelta a la Patria: Venezuela recibe a 207 migrantes deportados desde EE.UU.

El vuelo número 53 del programa humanitario devolvió al país a 160 hombres, 30 mujeres, siete niños y diez niñas. Desde febrero de 2025, más de 9.000 personas han retornado a suelo venezolano.

vuelta p

Migrantes venezolanos llegan al Aeropuerto Simón Bolívar en el vuelo 53 del Plan Vuelta a la Patria. Foto: Escambray


1 de agosto de 2025 Hora: 17:05

Un nuevo vuelo con 207 migrantes venezolanos deportados desde Texas, Estados Unidos llegó este viernes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira, informó el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

LEA TAMBIÉN

Venezuela recibe a 186 migrantes desde Honduras en vuelo del Plan Vuelta a la Patria

 El grupo, compuesto por 160 hombres, 30 mujeres, 7 niños y 10 niñas, forma parte del vuelo número 53 del Plan Vuelta a la Patria, un programa impulsado por el Gobierno Bolivariano para facilitar el retorno de ciudadanos venezolanos.

De acuerdo con el ministerio, desde febrero de 2025, más de 9.000 personas han regresado al país a través de este mecanismo. «Tras su desembarque, los migrantes repatriados en Venezuela pasan por un túnel migratorio, donde cada persona es entrevistada para revisar su caso; luego reciben atención médica por parte de las instituciones del Gobierno Bolivariano, para después ser trasladados a sus hogares por los órganos de seguridad», señaló el ente en redes sociales.

La cartera destacó el compromiso de la Administración de Nicolás Maduro con «la protección y el bienestar de sus ciudadanos, facilitando su retorno y asegurando que reciban la atención necesaria al llegar al país».

El contexto de estas repatriaciones incluye tensiones diplomáticas con Estados Unidos. El canciller Yván Gil denunció el miércoles el secuestro de 33 menores venezolanos por parte de autoridades estadounidenses, calificándolo como una muestra de la política de ataque de Washington contra Caracas.

Además, en marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la expulsión de venezolanos mayores de 14 años, alegando su presunta vinculación con la banda delictiva Tren de Aragua o la falta de documentación legal.

El 18 de julio, un acuerdo entre Washington y Caracas permitió la liberación de 252 venezolanos detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a cambio de la excarcelación de diez ciudadanos estadounidenses en Venezuela.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: Gobierno venezolano