Von der Leyen confirma aplazamiento de las contramedidas de la UE a los aranceles de Trump

La Unión Europea está «completamente preparada» para responder con «contramedidas si es necesario», declaró la funcionaria.

von der leyen

Los ministros de Comercio de la UE tendrán la oportunidad de abordar la situación y las relaciones con Estados Unidos en un Consejo extraordinario convocado para este lunes. Foto: EFE.


13 de julio de 2025 Hora: 10:32

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea (UE) pospondrá la aplicación de sus contramedidas contra los aranceles de EE.UU. hasta el 1 de agosto y que continuará negociando con Washington para alcanzar una solución y evitar una escalada de la guerra arancelaria.

LEA TAMBIÉN:

Lula responde a aranceles de Trump: Combatiremos en todos los frentes

Su anuncio se produjo tras la comunicación pública por Trump, la víspera, de que aplicará un recargo del 30 por ciento a todos los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto. Similares gravámenes anunció para México.

Actualmente, Estados Unidos ya aplica aranceles del 10 por ciento a todos los productos de la UE y del 25 por ciento a las importaciones de acero, aluminio y vehículos.

Von der Leyen enfatizó que la UE «siempre ha tenido muy claro que preferimos una solución negociada». En este sentido, Bruselas utilizará el tiempo disponible hasta el 1 de agosto para intentar lograr un acuerdo.

Sin embargo, también señaló que la UE está «completamente preparada» para responder con «contramedidas si es necesario», y afirmó que seguirán preparando estas acciones para estar listos.

Trump, en su carta a Von der Leyen, advirtió que la tasa del 30 por ciento podría aumentar si la UE decidiera tomar represalias. En dicho documento, difundido a través de su red Truth Social, Trump argumentó que el 30 por ciento es «mucho menor de lo necesario para eliminar la disparidad del déficit comercial» que Estados Unidos tiene con la UE.

El Presidente estadounidense sugirió que no se aplicaría ningún arancel si la UE o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos, asegurando que su gobierno facilitaría rápidamente las aprobaciones para ello.

Según Trump, en cuestión de semanas, la UE debería permitir un «acceso completo y abierto al mercado estadounidense, sin aranceles», con el fin de reducir el gran déficit comercial.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, respaldó las negociaciones para acabar con los aranceles injustificados. Asimismo, Italia y Países Bajos también manifestaron su pleno apoyo a la Comisión para buscar un acuerdo mutuamente beneficioso.

Por su parte, Suecia y Francia, a través de su primer ministro Ulf Kristersson y su presidente Emmanuel Macron, respectivamente, abogaron por seguir negociando, pero advirtieron que la UE está dispuesta a responder con «duras» o «creíbles» contramedidas si no se alcanza un acuerdo.

Los ministros de Comercio de la UE tendrán la oportunidad de abordar la situación y las relaciones con Estados Unidos en un Consejo extraordinario convocado para este lunes, 14 de julio.

En esta reunión, se debatirá la reciente decisión de Trump y las futuras relaciones comerciales con EE. UU.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: @vonderleyen / X - Agencias